En la Cámara de Diputados, el Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (GPPRI), se defendió la autonomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y condenó el “ataque permanente” que hay en contra de las finanzas de la máxima casa de estudios, así como de todas las universidades públicas.

En el PRI advertimos que éstas últimas viven momentos muy difíciles ante la falta de recursos, y lo que pareciera un abandono, por parte del Estado mexicano. Esto preocupa sobremanera, porque se limita la generación de conocimiento, la formación de profesionistas y de investigadores, sobre todo cuando México demanda de la universidad pública un debate inteligente, autónomo, nacionalista y que sea en beneficio de las y los mexicanos.

A diferencia del sexenio pasado, este domingo en EL UNIVERSAL, se dio a conocer que en esta administración los aumentos presupuestales a la UNAM han sido pírricos.

LEE TAMBIÉN: UNAM: Santiago Creel invita a AMLO a clases de derecho que él imparte: ‘¿Cuándo puede?’

Diputados del PRI sobre tema de UNAM dicen que la eduación debe ser prioritaria

De acuerdo con la página de transparencia de la UNAM, de 2019 a 2021 la máxima casa de estudios ha tenido aumentos entre 0.03% y 4%. En cambio, en la administración federal anterior, la Universidad registró incrementos entre 3.9% y hasta 5.55%.

Al respecto, la bancada priista sostuvo que la educación, la ciencia y la investigación, deben ser prioritarias, “por lo que el Estado debe realizar una inversión sin precedentes, pero impostergable, para dotar a nuestras universidades de los recursos presupuestales que requieren a fin de asegurar oportunidades, un mejor futuro y preparación, para nuestras niñas, niños y jóvenes”.

Asimismo, reconocieron a la UNAM como un espacio plural, “en donde la ciencia y el saber no deben tener atadura alguna, como elemento.

CAZ

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *