Ciudad de México.- La inflación mensual en México registró un alza de 0.84%, haciéndolo el mayor incremento para dicho mes desde 1998, detalló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El organismo detalla en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) que en el mismo mes del año pasado, la inflación fue de 0.61% mensual y de 4.09% anual.
LEE TAMBIÉN: La pobreza en Guanajuato causa que cada vez más pidan fiado y compren menos
En un comunicado de prensa emitido por Inegi y retomado por Uno.tv, se precisa que el índice de precios subyacente presentó un aumento mensual de 0.49 por ciento y de 5.19 por ciento anual; por su parte, el índice de precios no subyacente subió 1.87 por ciento mensual y 9.47 por ciento anual.
Dentro del índice de precios subyacente, los precios de las mercancías se incrementaron 0.60 por ciento y los de los servicios 0.38 por ciento mensual.

Al interior del índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios crecieron 0.18 por ciento mensual y los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno ascendieron 3.22 por ciento, como consecuencia en mayor medida, de la conclusión del subsidio al programa de tarifas eléctricas de temporada de verano en 18 ciudades del país donde el INPC tiene cobertura.
El Inegi señaló que el índice de precios de la canasta de consumo mínimo presentó un incremento de 0.97% mensual y de 7.15% anual; en el mismo periodo de 2020 las cifras correspondientes fueron de 0.71 y de 4.47%.
Así los precios por la inflación mensual en México
De acuerdo con el informe realizado por el Inegi, los productos y servicios que más impacto generó la inflación y, por tanto, subieron sus precios, son los siguientes:
- Tomate verde, 25.55%
- Nopales, 25.03%
- Electricidad, 18.80%
- Cebolla, 10.33%
- Transporte aéreo, 10.27%
ADEMÁS: Buen Fin 2021 en León: Cuidado con lo “engaños” de los meses sin intereses
Mientras que los productos y servicios con precios a la baja fueron:
- Ejotes, -21.03%
- Naranja, -17.71%
- Jitomate, -8.47%
- Limón, -8.18%
- Aguacate, -8.02%

(Con información de Uno.tv e Inegi)
HEP