Ciudad de México.- Hoy inició la temporada de ofertas conocida como “El Buen Fin” para incentivar el consumo y la activación económica en México, en medio de una aceleración de la inflación y las limitaciones en la oferta por la falta de algunos componentes que están afectando sectores claves como el automotriz. 

De acuerdo con una nota de la periodista Fabiola Sánchez de la agencia AP, entre los especialistas en economía, existen expectativas moderadas sobre el efecto de “El Buen Fin”, porque la inflación alcanzó un 6.24% anual, la más alta desde 2017 y además existe poca oferta de bienes. 

LEE TAMBIÉN: Atiende la Profeco a clientes en tiempo real durante el Buen Fin en León 

Así sucedió en el sector automotriz, pues en los primeros nueve meses del año se redujo en 22.8% la producción de unidades por la falta de semiconductores o chips. 

Economía se contrae antes del Buen Fin

Entre julio y septiembre la economía mexicana sufrió un retroceso de 0,2% en comparación con el trimestre previo, lo que constituyó la primera caída desde la segunda mitad de 2020 cuando arrancó un período de recuperación en medio de la pandemia.

La contracción del tercer trimestre se debió en parte al enfriamiento que tuvo el sector terciario -que abarca al turismo, comercio, comunicaciones, servicios y transporte-, que de acuerdo con los analistas estuvo asociado a la tercera ola de coronavirus que comenzó en junio y que implicó nuevas restricciones en el comercio y el resto de las actividades empresariales. 

Especialistas dudan sobre éxito del Buen Fin 

Sobre el impacto de “El Buen Fin”, el director de análisis y estrategia bursátil de Monex Casa de Bolsa, Carlos González, dijo a The Associated Press que es posible que ayude a la economía y levante el consumo, pero sostuvo que “la falta de oferta y el incremento en los precios podrían hacer que sea una temporada menos fuerte de lo que hemos visto en años anteriores”.

Ana Bertha Gutiérrez, coordinadora de Comercio Exterior y Mercado Laboral del Instituto Mexicano para la Competitividad, indicó que es muy probable que esta temporada de ofertas impulse el consumo, que ha mostrado una recuperación muy lenta tras la pandemia, pero sostuvo que la fuerte alza de precios que han registrado algunos artículos electrónicos, televisores y teléfonos por las dificultades que han surgido en las cadenas de suministros puede afectar las ventas a final de año.

Estiman ventas por 239 mmdp en Buen Fin 2021 

De acuerdo con estimaciones de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de México para esta temporada se espera que las ventas sobrepasen los 239 mil millones de pesos y superen en más de 60% lo que se logró en 2020 cuando cerca de la mitad de las compras se hicieron por internet debido al coronavirus.

El sector empresarial ha calculado que al menos unos 130 mil comercios y empresas en todo el país se incorporarán a esta nueva temporada de ofertas.

ADEMÁS: Familias esperan más por ofertas del Buen Fin en León que por vacuna

“Hay condiciones inmejorables. Está en franca recuperación la economía”, dijo a inicios de semana en su conferencia matutina el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Compran necesidades, no lujos, en Buen Fin 

Entre los primeros que acudió a un comercio estaba José Perez, un oficinista de 35 años, quien señaló que tenía cuatro meses ahorrando para aprovechar las rebajas y comprar una lavadora y una nevera.

“Tengo una hija recién nacida y los gastos comunes, de despensa, la luz, el gas, se me han elevado mucho y no tengo otra oportunidad que estas rebajas para comprar”, expresó y agregó que para poder sobreponerse al alza de los precios debió restringir algunos gastos de entretenimiento.

Otro de los que aprovechó el primer día fue Ulises Ortega, un licenciado en Derecho, quien acudió a una gran tienda de bajos costos en el norte de la capital para adquirir una computadora portátil para su hija adolescente.

“Esto es al final de cuentas una necesidad, no un lujo”, dijo. Tras quejarse de la aceleración que han mostrado los precios de los alimentos y servicios en los últimos meses, el licenciado, de 51 años afirmó que “lo queda es cortar gastos donde se pueda y ahorrar para hacer frente a esto”.

Tanto el gobierno como el sector empresarial apuestan a que en esta edición de “El Buen Fin” -la versión mexicana del “Viernes negro” de Estados Unidos- se superen las ventas de años anteriores y aumente el consumo, que en agosto reportó una caída de 0,62%, para dejar atrás el impacto que sufrió la economía por la pandemia del nuevo coronavirus.

(Con información de AP) 

HEP

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *