Por una reforma aprobada por la Cámara de Diputados este martes, las y los médicos estarán obligados a escribir en sus recetas la denominación genérica del o los medicamentos que prescriban a sus pacientes, y como opción, deberán poner el nombre o marca distintiva u “original”. 

Ello quedó plasmado con una modificación a los artículos 226 y 226 Bis, de la Ley General de Salud, tal y como estaba plasmado en la minuta que fue enviada por la Cámara Alta del Congreso de la Unión. 

De acuerdo con información publicada por Reforma, en la modificación también se establece que la Secretaría de Salud deberá promover las medidas y acciones necesarias para comunicar a la población sobre la seguridad, eficacia y calidad de los medicamentos genéricos y biocompatibles. 

ESTO TE INTERESA: Medidas que ya no sirven contra COVID, según infectólogo de Guanajuato 

También se deberá promover en los programas de capacitación del personal de salud las obligaciones previstas en materia de prescripción de medicamentos. 

“El emisor de la receta médica prescribirá los medicamentos en su denominación genérica y, si lo desea, podrá indicar la denominación distintiva de su preferencia informando al paciente sobre las opciones terapéuticas”, indica la reforma aprobada con 482 votos a favor, dos en contra y una abstención.

El promotor del dictamen, el legislador por Morena, Antolín Guerrero, indicó que esta reforma era necesaria ante la desigualdad económica y social, que dificulta el acceso a los servicios de salud y medicamentos.

Guerrero señaló que de acuerdo con estimaciones, entre 2018 y 2020, la población con carencia de acceso a servicios de salud aumentó de 20.1 a 35.7 millones de habitantes.

El morenista aseguró que un medicamento genérico funciona igual y proporciona el mismo beneficio clínico que su versión de patente, de ahí que la reforma ayudará a garantizar el acceso a medicamentos de menor precio.

“Se logrará garantizar que las personas puedan adquirir medicamentos a menos precios, evitando que se prescriban únicamente medicamentos de patente, cuyo costo es más elevado. Con esta acción se contribuirá a reducir el fuerte gasto que realizan las familias mexicanas en materia de salud y se promoverá la competitividad entre farmacéuticas”, afirmó.

Apoya MC dictamen que obliga a médicos indicar nombre genérico de medicamentos 

El emecista Salomón Chertorivski indicó que cada año se emiten 430 millones de recetas en el País y alrededor de ocho de cada 10 medicamentos que se compran son genéricos, mientras que en el caso de las farmacias privadas esta cifra se reduce a la mitad.

El ex Secretario de Salud explicó que actualmente el costo de un medicamento de patente es superior al de uno genérico hasta en mil por ciento, y como ejemplo dijo que la insulina tiene un precio de mercado de 630 pesos, mientras que en su presentación genérica el costo es de 169 pesos.

ADEMÁS: Casos de COVID en Guanajuato bajan más de 80% durante febrero 

Chertorivski recordó que desde 2005, cuando se modificó la ley para dar paso a los genéricos, las instituciones públicas de salud han logrado ahorros de más del 60% en la compra de medicamentos.

No obstante, advirtió que estos ahorros todavía no se traducen de manera integral en los bolsillos de los ciudadanos.

Muchas doctoras, doctores recetan la marca de patente que tienen en la cabeza, con la que aprendieron a dar consulta cuando en este momento ya existen los medicamentos genéricos que generan un ahorro muy importante”, afirmó.

El panista Javier González Zirión dijo que con esta reforma se hace ley una práctica cada vez más común en México, al hacer obligatorio que en todas las recetas, tanto del sector público como privado, indiquen la sustancia activa de los medicamentos que se prescriben y dejar como opcional el nombre comercial o la marca de éstos.

El legislador aseguró que la modificación promoverá la competencia en el sector farmacéutico, ya que cuando un medicamento tiene patente y es único su precio suele ser estratosférico.

Esta nueva ley es importante para combatir posiciones monopolísticas y reducir los precios de los medicamentos”, reiteró.

Con información de Reforma.

HEP

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *