Ciudad de México.- Las cámaras y asociaciones involucradas en la fabricación, importación, distribución y arrendamiento de vehículos de carga y pasaje, así como en el transporte, pidieron a la Secretaría de Infraestructura y Transportes (SICT) no frenar los trámites en dichos sectores lo que resta del año.

A causa del hackeo que sufrió, la SICT determinó, a través de un “acuerdo” publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), suspender hasta el 31 de diciembre los trámites y permisos del sector del autotransporte y aéreo.

Ante ello, la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) y de Transportistas Mexicanos (Conatram), así como las Cámaras de la Industria de la Transformación (Canacintra), del Autotransporte de Carga (Canacar) y del Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat) exhortaron a las autoridades a trabajar coordinadamente para resolver este problema, por lo que urgieron a instalar una mesa de trabajo con la SICT.

La solicitud también fue hecha por las Asociaciones de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (Anpact), de la Industria Automotriz (AMIA), de Transporte Privado (ANTP), de Distribuidores de Automotores (AMDA), de Arrendadoras de Vehículos (Amave) y la Industria Nacional de Autotransportes (INA).

Si bien teníamos conocimiento de que el ataque informático del que fue objeto la SICT afectó el desahogo de los trámites en proceso de la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF), nos sorprende y desconcierta ver el contenido del mencionado acuerdo, ya que son un freno a la operación del sector automotor y la cadena de valor del transporte de carga y pasaje de nuestro país, que no podemos resistir la detención de los trámites de control vehicular durante dos meses”, señalaron los organismos en una carta enviada a la Secretaría.

“Estamos conscientes de que la Secretaría presenta un problema, pero éste debe encontrar una solución emergente a la mayor brevedad posible, mediante procedimientos acordes a las necesidades de la Secretaría, pero no a costa de obstaculizar el desempeño de los gobernados, ya que suspender el desahogo de los trámites en proceso y el desarrollo de los nuevos implicaría un serio problema tanto a propietarios de equipo como operadores, con la evidente repercusión a la economía de los mismos, afectada de por sí por la pandemia”, advirtieron en su misiva a la dependencia.

JRL

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *