Ciudad de México.- La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados aplicó recortes a los órganos autónomos por 6 mil 437 millones de pesos, con un mayor castigo al INE, para aumentar los recursos a las pensiones de la Secretaría del Bienestar y reforzar atención a la violencia contra las mujeres.
El proyecto de dictamen se distribuyó este domingo a los diputados y será puesto a discusión y votación mañana lunes a las 17:00 horas, sin que se hayan atendido la mayoría de peticiones de reasignaciones presupuestales para mejorar programas de educación, salud, campo, seguridad e infraestructura.
El proyecto quedó prácticamente igual, con lo que se ignoraron propuestas de Parlamento Abierto y de las comisiones ordinarias de la Cámara.
De los recortes, por 6 mil 437 millones de pesos a los órganos autónomos, 4 mil 475 millones se aplicarán al Instituto Nacional Electoral (INE).
Con ello, el órgano electoral pasa de 24 mil 696 millones de pesos a 20 mil 221 millones de pesos para el próximo año, cuando arranca la elección presidencial.
Al Poder Judicial se le hace un recorte de mil 425 millones de pesos, de los cuales mil 286 se aplicarán al Consejo de la Judicatura y el resto en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) se le restan solo 35.2 millones de pesos, por lo que quedará su presupuesto en 2 mil 980 millones de pesos.
Al Senado se le restan 140 millones de pesos y su presupuesto queda en 4 mil 728 millones.
A la Cámara de Diputados, la Comisión de Presupuesto solo le quita 204.2 millones y se queda con una asignación de 8 mil 572 millones de pesos para el próximo año.
En tanto, a la Auditoría Superior de la Federación se le quitan 122.2 millones de pesos y su gasto para el próximo año quedará en 2 mil 693 millones de pesos.
Al resto de órganos autónomos el castigo es menor, como a la Comisión Federal de Competencia Económica, que se le quitan 33.5 millones de pesos; al Instituto Nacional de Telecomunicaciones, 17 millones de pesos; y al Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, solo 18 millones.
En la redistribución de recursos, todo se destina al gasto del Gobierno federal, como en el caso de la Secretaría del Bienestar, concentra la mayoría de los recursos, pues se le entregarán 6 mil 342 millones de pesos de los recortes a los órganos autónomos.
El programa de Pensiones a Adultos Mayores recibirá 3 mil 841 millones de pesos extras y las pensiones a Personas con Discapacidad 2 mil 500 millones.
Con ello, los recursos de esa secretaría pasan de 408 mil 290 millones a 414 mil 632 millones de pesos para 2023, con lo que supera a la Secretaría de Salud, que tendrá 402 mil 276 millones de pesos.
En las reasignaciones se refuerzan acciones para prevenir y atender la violencia contra las mujeres, luego de que fue uno de los reclamos más fuertes que se recibieron en la Comisión de Presupuesto durante las reuniones de análisis de la propuesta presupuestal.
A la Secretaría de Gobernación se le reasignaron 47.5 millones de pesos, de los cuales 19.5 millones de pesos van al Programa para Refugios; otros 14.4 millones adicionales serán para el programa de Promoción de la Atención y Prevención de la Violencia Contra las Mujeres y 13.5 millones de pesos van a Apoyo a las Instancias de Mujeres en las entidades federativas.
En el aumento a entidades no sectorizadas, se aumentan 40.1 millones de pesos para la Atención a Víctimas y solo 7.7 millones a programa para el Bienestar Integral a los Pueblos Indígenas.
En los anexos, se ratifica la asignación de 9 mil millones de pesos para la Ciudad de México para la Conservación de Infraestructura Carretera..
Al justificar los recortes al Instituto Nacional Electoral (INE), la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados acusó a este órgano autónomo de no ajustarse a criterios de honradez y eficiencia a la hora de planear su gasto.
En el dictamen que será puesto a discusión en la Comisión, se propone un recorte de 4 mil 475 millones de pesos al Instituto, para que su presupuesto quede en 20 mil 221 millones de pesos en 2023.
De esa asignación, 6 mil 233 millones de pesos corresponden a las prerrogativas de los partidos políticos.
“Tanto de la Exposición de Motivos como del PPEF 2023 y sus anexos se advierte que dicho Instituto requiere la cantidad de 14 mil 437 millones 935 mil 663 pesos respecto de su presupuesto base y de su cartera institucional de proyectos, para efectuar las tareas que le son encomendadas”, justifica la Comisión para efectuar el recorte.
Pasan a diciembre reforma que definirá futuro del INE
La reforma política que definirá el futuro del Instituto Nacional Electoral (INE) será analizada en la primera semana de diciembre, consideró Ignacio Mier, coordinador de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados.
Aunque originalmente se había dicho que la discusión de la reforma electoral correría en paralelo al análisis del Presupuesto de Egresos de la Federación 2023, que arranca esta semana, el coordinador parlamentario anunció este domingo que el tema se abordará hasta la primera semana de diciembre.
Ignacio Mier confió en que la propuesta de reforma electoral, que se elabora con la participación de la mayoría de los partidos políticos en la Cámara de Diputados, pueda quedar lista la primera semana de diciembre y de esta forma el próximo año tener las herramientas para seleccionar a los consejeros electorales que concluyen su periodo”.
“El coordinador parlamentario de Morena dijo que si Va por México se niega a participar y acompañar la propuesta de reforma electoral, se estaría dando un balazo en el pie. En Morena vamos a continuar llevando las asambleas sobre la reforma electoral a todos los rincones, llevamos más de 410 asambleas y continuaremos en esta ruta”, planteó el grupo parlamentario de Morena.
En su comunicado, la fracción de Morena recordó la encuesta del INE revelada la semana pasada donde 8 de cada 10 mexicanos dicen estar a favor de la reforma electoral, así como algunos de sus componentes como la elección de consejeros y magistrados electorales mediante voto directo y la reducción de costos del órgano electoral.
“Sería grave para la democracia y para los propios partidos no atender el mandato del pueblo que quiere un INE más ciudadano, sin sueldos ofensivos y privilegios; menor número de legisladores y regidores; menor participación de los partidos en la conformación del Consejo y elección de un menor número de consejeros electorales; reducir el financiamiento a los partidos políticos, entre muchas otras cosas”.
“Ayudemos al presidente de México, él necesita a su pueblo, las y los diputados federales de Morena estamos necesitamos al pueblo para continuar en esta lucha de transformar las instituciones de nuestro país para volverlas más ciudadanas, menos costosas y más justas”, explicó el diputado federal por Puebla.
Reprochó que gobierno anteriores convirtieron la política en “un modelo de negocios” y que el INE se convirtió en “un instituto obeso, lleno de vanidades, donde lo que más les preocupa es el dinero y no la democracia”.
“Están más preocupados por mantener sus privilegios, los viejos vicios de la política y de la democracia que por asegurar que vivamos en un País realmente democrático, por eso es urgente la reforma electoral”, planteó Mier.
TE PUEDE INTERESAR:
Estefanía prometió que llegaría a casa a las 10, pero es hallada muerta tras asistir a fiesta
Caso Ayotzinapa: Acusa Alejandro Encinas ‘intensa campaña’ contra su investigación
Reforma Electoral: Reitera PAN Nacional que cerrará filas para defender al INE
FRG