Por: Jacqueline Franco Fernández.

Ciudad de México.- En el ¿Quién es Quién? de la Profeco de este lunes 05 de diciembre de 2022 en la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, desde Campeche, se dieron a conocer los establecimientos que ofrecen la canasta básica a un mejor precio, así como las tiendas que tienen un costo más elevado.

El titular de la Profeco, Ricardo Sheffield Padilla, afirmó que en la zona centro del país el establecimiento “más carero” fue HEB en León, Guanajuato donde comprar una despensa con los productos de la canasta básica cuesta “mil 061 con 40 centavos” y el mismo paquete lo encontraron en Cuernavaca en Chedraui con un precio de $895 que fue el lugar donde encontraron más económico.

También Sheffield Padilla mencionó que los otros lugares donde está más caro este paquete fueron en:

En el estudio se analizaron varios establecimientos de la Ciudad de México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala

El Quién es Quién en los precios se da en el contexto de la reciente noticia que dio a conocer la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, sobre el aumento del 20% al salario mínimo para 2023, da un respiro para aquellos que buscan los mejores precios al adquirir la canasta básica.

El aumento del salario mínimo irá de 172.87 a 207.44 pesos diarios, a partir de enero del siguiente año. Lo que se convierte en mil 52 pesos mensuales, el aumento se traduce en 35 pesos diarios extras en promedio. 

¿Cuáles son los productos de la canasta básica?

Estos 24 productos serían regulados por el programa del Gobierno Federal llamado PACIC (Paquete contra la Inflación y Carestía), que se encarga precisamente de que haya precios justos para que no afecte a los bolsillos y así protegerlos, esto debido los altos precios que están manejando las tiendas departamentales.

(Con información de El Universal y Agencia Reforma). 

JFF 

CANASTA BÁSICA EN H-E-B LEÓN. El aumento del salario mínimo irá de 172.87 a 207.44 pesos diarios, a partir de enero del siguiente año. Lo que se convierte en mil 52 pesos mensuales, el aumento se traduce en 35 pesos diarios extras en promedio. . Archivo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *