Guadalajara.- Con la reforma a la Ley Federal del Trabajo publicada el martes en el Diario Oficial de la Federación para aumentar los días de vacaciones a los trabajadores a partir del próximo 1 de enero, un economista consultado advirtió que dichos cambios impactarán en el costo de la nómina de las empresas, la operatividad de los micronegocios, y en la tendencia hacia la informalidad o salarios bajos.

La reforma publicada permitirá que el trabajador goce 12 días de vacaciones tras el primer año de trabajo, en lugar de seis días. Luego habrá un incremento anual de dos días hasta llegar a 20 durante los primeros cinco años de trabajo, y a partir del sexto año aumentará dos días cada cinco años de servicio hasta llegar a 32.

Aunque es un logro en materia laboral, no a todos les caerá bien dicha reforma.

El gran problema no son las vacaciones, es que alguien las paga y quien lo haga absorberá un costo extra”, advirtió Israel Macías López, profesor investigador de la Escuela de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Panamericana (UP).

Destacó que las empresas con nómina en la formalidad tendrán que hacer los ajustes necesarios en los costos de los productos o servicios para poder operar o mantenerse abiertos pese al aumento de días de vacaciones a otorgar a su plantilla.

Lo que vamos a empezar a ver es que las microempresas van a verse en necesidad de no contratar más personas porque se terminará volviendo más cara la mano de obra, o pasar el incremento de precios al consumidor”, anticipó en entrevista.

Macías López resaltó que aunque muchas personas creen que anuncios como el incremento al salario mínimo o más vacaciones benefician a todos, la realidad es que impacta a la mitad de la Población Económicamente Activa, pues son quienes están en la formalidad.

(A los micronegocios) les queda contratar sin contratos para no tener que registrar ante la ley y, por lo tanto, no brindarles estabilidad ni seguro”, lamentó.

El académico señaló que los micronegocios que tomen dicha determinación también lo harán afectados por otros problemas, como la falta de acceso a financiamiento y esquemas de apoyo.

Este Gobierno ha desmontado lo poco que había y ahora les queda generar peores condiciones de empleo o, de plano, se van a la informalidad”, señaló.

Antes de que se publicara la reforma, Coparmex solicitó dos ajustes a la misma: una gradualidad, pasar de 6 a 9 días, luego a 12, y que no se tengan que tomar los 12 días de manera continua, sino que haya flexibilidad.

En la reforma quedó asentado que los 12 días mínimos de vacaciones podrán tomarse seguidos o dividirlos como mejor convenga al trabajador.

JRL

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *