Ciudad de México.- Una vez que el derechohabiente crea su cuenta en el Instituto Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) genera un ahorro que en la Subcuenta de vivienda se acumula a lo largo de la vida laboral, si no deseas comprar, ese ahorro lo podrás recuperar una vez que te jubiles y o pensiones. 

Pero, ¿cómo retiro el ahorro de la subcuenta de vivienda?

En caso de que hayas recibido aportaciones después de liquidar tu crédito o si nunca lo usaste, puedes solicitar un devolución de ese dinero o destinarla a tu pensión para poder incrementarla, siempre y cuando hayas iniciado tu vida laboral a partir del 1 julio de 1997. 

Para hacer la devolución debes hacer una cita en la página de ‘Mi Cuenta Infonavit’ o llamar al teléfono de Infonatel al 800 008 3900 desde cualquier parte de México. 

¿Piden algún requisito para solicitar la devolución de mi dinero?

Si para la Subcuenta de Vivienda de 1972-1992, debes tener más de 50 años de edad, tener por lo menos 1 año de estar desempleado además de contar con una resolución de pensión por incapacidad en este caso deber ser igual o superior al 50%, invalidez o cesantía y vejez que sea emitida por el IMSS o estar jubilada por un plan privado. 

En Subcuenta de Vivienda de 1992, debes tener 65 años o más, tener registro en un Afore y no tener tu Infonavit vigente. 

Subcuenta de Vivienda de 1997 deberás tener un dictamen de pensión por la ley 73 que sea expedido por el IMSS con la fecha de emisión a partir del 12 de enero del 2012, que no tengas tu cuenta vigente en Infonavit, en caso de estar en proceso de aclaración de homonimia debe tenerlo concluido antes de iniciar el trámite este lo puede realizar directamene en Infonavit o en Afore. 

En cualquiera de los casos debe proporcionar su RFC, Número del Seguro Social (NSS), CURP, número de solicitud y número de la cita, número de cuenta bancaria con clabe a nombre del solicitante, copia y original de su identificación oficial y vigente y por último una copia y original de su estado de cuenta bancaria con clabe, no mayor a dos meses. 

(Con información de El Imparcial recabada por Jacqueline Franco)

JFF 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *