Ciudad de México.- Luego de que el Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI) ordenara a la UNAM hacer pública la tesis con la que logró la titulación el presidente Andrés Manuel López Obrador, la universidad dio acceso a través de su sitio de internet.

El presidente se tituló como licenciado en Ciencia Política luego de presentar su tesis “Proceso de formación del estado nacional en México 1824-1867”, en 1987 en la UNAM.

Sin embargo, la tesis de más de 180 páginas no está completa en la versión pública de la Universidad, pues las primeras 10 hojas, en la que se hacen las dedicatorias, fue quitada.

La tesis de AMLO

El entonces estudiante tabasqueño dividió en cuatro bloques su tesis. El primero habla de la primera república federal de México (1824-1834); luego se refiere al centralismo y dictadura militar (1835-1855).

A continuación aborda el movimiento de Reforma y el triunfo de la república sobre el imperio (1856-1867). Finalmente el último capítulo son sus conclusiones.

López Obrador en su introducción ya hablaba -como lo hace actualmente- sobre tiempos de enfrentamientos cotidianos entre liberales y conservadores “por la implantación de proyectos nacionales distintos y contrapuestos”.

En sus conclusiones señaló que la Iglesia acrecentó sus bienes hasta convertirse en fuerza económica predominante y en alianza con los militares generó las contradicciones necesarias para las transformaciones liberales.

Entonces, el ahora presidente criticaba el gobierno centralista (1835-1855), que, escribió: “subordinó la sociedad civil al poder militar y asfixió las inquietudes económicas”. 

Si quieres conocer la tesis del presidente puedes visitar el enlace de la UNAM https://ru.dgb.unam.mx/bitstream/DGB_UNAM/TES01000047758/3/0047758.pdf 

(Con información de Reforma)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *