Ciudad de México.- Un trabajador que tiene su cuenta de Infonavit y a la larga no usó o tiene dinero acumulado en su cuenta, puede darle un mejor uso o destinarlo a su Afore y poder crecer su pensión.

De acuerdo con el artículo 40 de la Ley del Infonavit, los recursos de la subcuenta que no se hayan aplicado o usado serán transferidos a las Afore para la contratación de la pensión correspondiente. 

Esto con la finalidad que si los recursos no cumplieron con lo cometido, se canalicen para el beneficio de los empleados, además de que con el nuevo esquema de pensiones, entre mayor sea el saldo acumulado en la cuenta individual del trabajador, mayor será el monto de la pensión. 

Sin embargo, los jubilados que están bajo la Ley del Seguro Social de 1973 pueden acceder a este dinero de su subcuenta de vivienda. 

Para destinar tu crédito de Infonavit al Afore, deberás tomar en cuenta lo siguiente: 

Debes hacer esta petición en Infonavit (lo puedes hacer directamente en la página de Mi Cuenta Infonavit), pero debes tomar en cuenta que hay tres tipos de régimen en los que puedes estar inscrito, bajo subcuenta 1992, subcuenta de 1997 y el fondo de ahorro 1972-1992. 

Dependiendo en qué régimen está inscrito cambiarán los requisitos:  

Por último, al realizar el trámite debes de tener más de 50 años de edad, un año sin trabajar, contar con una resolución de pensión expedida por el IMSS y ser jubilado por un plan privado. 

(Con información de La Silla Rota recabada por Jacqueline Franco)

JFF 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *