Monterrey, Nuevo León.- Después de casi dos décadas de caídas constantes, la producción de petróleo y combustibles líquidos de México se ha mantenido estable desde 2019, y así permanecerá hasta 2024, pronosticó la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA, por sus siglas en inglés).
De acuerdo con el Panorama Energético a Corto Plazo (STEO, por sus siglas en inglés), la EIA espera que la producción de petróleo y combustibles líquidos en México se mantenga en alrededor de 1.9 millones de barriles diarios (b/d) hasta fines de 2024.
Recordó que la producción de petróleo y combustibles líquidos de México alcanzó un máximo de 3.9 millones de b/d en 2004 y disminuyó cada año hasta 2019, cuando se estabilizó en torno a 1.9 millones de b/d.
La agencia gubernamental estadounidense destacó que las empresas privadas han aumentado la producción de petróleo en México durante los últimos cinco años y en 2022 aportaron más del 5 por ciento del total, un alza respecto a la contribución petrolera del 0.5 por ciento en 2016.
También mencionó que varias dinámicas han llevado a la estabilidad de la producción donde la producción decreciente de los campos de aguas poco profundas históricamente de mayor producción de la Cuenca Sureste en la costa sureste de México ha sido reemplazada por desarrollos de campo recientes en otras secciones de la Cuenca Sureste, como los 133 mil b/d del campo Quesqui en 2022, según su análisis actualizado sobre México.
La EIA indicó que cuando la producción de México disminuyó a 1.9 millones de b/d en 2019, el consumo superó la producción por primera vez y el país se convirtió en importador neto aunque sólo fue por un año debido a una fuerte disminución en el consumo de petróleo en 2020, derivado de la pandemia de COVID-19.
Pero en 2022, la recuperación económica pospandemia impulsó el consumo y a la producción a alrededor de 1.9 millones de b/d, según el STEO.
Por otra parte, dijo que las reservas probadas de petróleo de México han caído de más de 10 millones de barriles en 2014, según muestran las estadísticas internacionales de energía, a un poco menos de 6.0 millones de barriles en 2023, según Oil and Gas Journal.
Más del 80 por ciento de las reservas se encuentran en la Cuenca Sureste, y ninguna de las reservas probadas se encuentra en aguas profundas. Aunque se han hecho importantes descubrimientos de reservas de gas natural en aguas profundas de México, las reservas probadas de petróleo aún no se han materializado a pesar de los importantes esfuerzos de exploración, señaló.
JFF