Ciudad de México.- Varias personas personas que cotizan con la modalidad 10 les ha surgido la duda sobre si en algún momento se pueden cambiar a la modalidad 40, ya que IMSS cuenta con un régimen obligatorio y otro como voluntario.
La modalidad 10 es un régimen obligatorio, el cual significa que mientras estés sumando semanas dentro de este esquema, se considera que estás laborando con un patrón, con esto te permitirá que después puedas cambiar a la modalidad 40 al ser un régimen voluntario, con la ventaja que en cualquier momento puedes inyectarle dinero a tu pensión.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la modalidad 10 y modalidad 40?
La modalidad 10, permite que cualquier trabajador aunque sea independiente pueda cotizar en ella, además de que cubre un seguro cuando presenten enfermedades o deseas iniciar o continuar con tu maternidad, así como recibir educación y recreación, aseo y alimentación para tus hijos.
También podrás recibir tu pensión, siempre y cuando cuentes con las edad que exige la Ley del Seguro Social.
- Cesantía-60 años
- Vejez-65 o más años
Además de tener cotizadas 800 semanas en 2023 con incrementos anuales de 25 semanas hasta llegar a 1000.
Por otro lado, la modalidad 40 solo permite sumar más semanas cotizadas para darte de alta con un salario más alto, en este modalidad perderías la atención media, pero debiste haber comenzado a cotizar antes del 1 de julio de 1997.
Solo recuerda que necesitas asesorarte bien con los costos de este 2023 si deseas cambiar tu modalidad, para saber si te conviene o no invertir.
(Con información de Debate recabada por Jacqueline Franco)
JFF