Ciudad de México.- Organizaciones no gubernamentales reprocharon el papel del Senado para abrir el derecho a la transparencia, en detrimento de más de 2 mil solicitudes de información.

“El Senado incumple impunemente sus obligaciones constitucionales, resoluciones judiciales y múltiples llamados sociales e internacionales para completar el INAI y evitar regresiones al derecho a la información”, dijeron en un posicionamiento las organizaciones civiles Fundar, Artículo 19 y Designaciones Públicas.

Criticaron que en la última sesión del periodo ordinario, dejaron sin resolución las tres designaciones pendientes del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), dos de ellas con un acumulado de 394 días de retraso.

“Esta omisión deliberada del órgano legislativo incumple impunemente con su obligación constitucional de designar a las y los comisionados del INAI, desacata una resolución judicial e ignora los múltiples llamados sociales y de organismos internacionales y con ello niega el derecho a saber de las personas y la sociedad mexicana”, anotaron en la postura.

Lo anterior, en un contexto de estrategias de opacidad donde la negativa de información es cada vez más recurrente y se abusa de la reserva de la información por parte de las instituciones públicas, es decir, de los sujetos obligados. Esto se agrava severamente con la limitación que produce la indefinición del Senado de dejar inoperante el pleno del INAI para resolver recursos de impugnación, entre otras”.

Añadieron que tan sólo en el periodo comprendido del 1 de abril a la fecha, en promedio 2 mil 146 recursos de revisión interpuestos se han quedado sin resolución, es decir, 2 mil 146 personas que están siendo vulneradas directamente.

“Por lo que, la decisión del Senado de la República es un mensaje contundente contra la transparencia y contra los derechos humanos de todas las personas, inadmisible en un régimen democrático que ha asumido acuerdos internacionales en la materia y ha colocado la narrativa de la transformación del quehacer público”, lanzaron las ONG.

“Cada día que pasa se obstaculiza saber qué hace el Gobierno y esa discrecionalidad sólo le conviene a unos cuantos. ¡Designen ya, es nuestro derecho!”.

Mientras en la sede del Senado la Oposición mantenía tomada la tribuna para evitar la votación y exigir nombrar a los comisionados de INAI, en Palacio Nacional, en el centro del antiguo recinto parlamentario fue instalada una mesa donde el presidente Andrés Manuel López Obrador quedó flanqueado por sus “corcholatas”.

El mensaje fue un llamado a la unidad, a que no se quiebre el movimiento y que no haya división.

Escala reclamo por vacío en INAI 

El senador Germán Martínez presentó ante la jueza Decimoséptima de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México un recurso de queja con el que acusó a los legisladores morenistas Ricardo Monreal y Alejandro Armenta de actuar de “mala fe” para impedir el nombramiento de los comisionados faltantes del INAI. 

… Existe una secuencia procesal constitucional, para no dejar vacantes, porque (el INAI) es una institución que permite ejercer el derecho a saber, que tutela la Constitución”. 

“Reitero a su Señoría, la mala fe, el fraude procesal legislativo, que realizó una mayoría de Senadores, encabezados por Ricardo Monreal Ávila y Alejandro Armenta Mier, quien, éste último, no ocultó su intención de desaparecer al INAI, con una iniciativa, a la que tiene derecho, pero que con claridad exhibe la intención de desacatar la resolución del Poder Judicial de la Federación”, argumentó en su escrito el legislador. 

Desde el pasado 31 de marzo, el órgano encargado de velar por la transparencia dejó parcialmente de operar a causa de la falta de tres de sus siete comisionados, después de que el presidente de la República objetara dos nombramientos, amén de que, en esa fecha, el comisionado Francisco Javier Acuña Llamas concluyera con su mandato. 

Después de que la bancada de Morena se rehusara a impulsar la aprobación de uno de los tres nombramientos pendientes, el senador Martínez Cázares optó por la vía jurídica para protestar por esa falta. 

En opinión del parlamentario, el INAI “ha quedado imposibilitado para sesionar válidamente. Lo anterior, no obstante (que) en febrero pasado, el Senado recibió un oficio del Instituto en el que le notifica la conclusión del mandato constitucional indicado. 

“A la fecha del presente hay tres vacantes pendientes de cubrir y, se insiste, el Pleno de esta soberanía no ha sido formalmente informado de alguna imposibilidad jurídica que nos limite para ejercer nuestras facultades respecto de cada uno de los nombramientos y, en su caso, designaciones. ¡Nombramientos del INA!”, apremia el senador Martínez Cázares. 

Desde la perspectiva del también abogado constitucional, “existe una facultad constitucional de ejercicio obligatorio de esta Cámara de Senadores, tanto del Pleno de la misma, como de su Junta de Coordinación Política, a cargo de quien pesa la obligación de someter a aprobación los nombramientos para cubrir las vacantes de Comisionados pendientes.

TE PUEDE INTERESAR:

Madre se calcinó y su hijo murió al salir proyectado: Accidente por exceso de velocidad deja 2 muertos

‘Se me manifestó’, cadáveres de Javier y Hugo son localizados tras un sueño que tuvo el padre de uno de ellos

Velan cuerpos en mesa: Hermanitas mueren al ser arrolladas por auto que impactó la moto donde viajaban

¡Los estás pagando!: ¿Qué son los impuestos pigouvianos y para qué sirven?

FRG

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *