Las y los Senadores de la República reconocen que la conocida “Ley 3 de 3 contra la violencia” fortalece los derechos de mujeres, niñas, niños y adolescentes.

Con la reforma constitucional al artículo 38 aprobada por el Senado de la República, ninguna persona agresora sexual, deudora de pensión alimenticia como lo marca la ley o que haya incurrido en casos de violencia familiar podrá tener un empleo o cargo de elección popular.

Lo anterior en ninguno de los tres órdenes de gobierno: municipal, estatal y federal,además, estas disposiciones también se aplican al Poder Judicial y a la Fiscalía General de la República. 

Los Senadores de algunos grupos parlamentarios han hecho un llamado a las Legislaturas de las entidades federativas para que esta reforma se aplique para el proceso electoral 2023-2024.

Con esta reforma, la Ley Sabina, y otras que han sido aprobadas durante los últimos meses, se busca prevenir la violencia intrafamiliar y de género.

El objetivo es procurar en todo momento el cumplimiento de los derechos de las mujeres a una vida libre de violencia en ninguna de sus formas, además de velar por el desarrollo de las infancias. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *