Ciudad de México.- Tras haber expropiado vías ferroviarias de Ferrosur, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ahora lo hizo con más de 113 mil metros cuadrados de terrenos que serán utilizados para el tren suburbano en el Estado de México para conectar con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
A través del Diario Oficial de la Federación, el gobierno publicó un decreto por el que se expropia por causa de utilidad pública terrenos para la construcción de los centros de transferencia modal 1, 3, 4 y 6 de la línea 1 del Tren Suburbano en los municipios de Tultitlán, Tultepec y Nextlalpan, en el Estado de México.
Se indica que la expropiación se realiza a fin de garantizar la conectividad con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
“La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) tiene a su cargo la elaboración del proyecto para la ampliación de la Línea 1 del Tren Suburbano de la estación Lechería a la de Santa Lucía, lo que permitirá contar con un servicio ferroviario de transporte masivo de pasajeros, eléctrico, competitivo, eficiente y seguro”.
“Además reducirá los costos y tiempo de recorrido de personas que viajen de la zona metropolitana del Valle de México al Aeropuerto Internacional Civil y Militar General Felipe Ángeles, y viceversa; disminuirá los accidentes y contaminación ambiental en la zona, por tratarse de un medio de transporte eléctrico, e impulsará el desarrollo urbano, lo que significa un mayor bienestar social a los habitantes de la región”, señala el decreto.
Sobre las superficies expropiadas se señala que para el Centro de Transferencia Modal 1, la superficie de la declaratoria fue de 16,209.65 m2, mientras que la superficie derivada del levantamiento es de 16,228.0595 m2, y para el Centro de Transferencia Modal 6, la superficie de la declaratoria es de 62,364.1200 m2, para quedar en 62,357.2941 m2.
Esta nueva expropiación se da a tres días de que López Obrador ordenara la expropiación de tres tramos de líneas férreas de Ferrosur, cuyo dueño de la empresa es Germán Larrea, de Grupo México.
Desde entonces, la Secretaría de Marina tomó las instalaciones de Ferrosur en Coatzacoalcos y Cosoleacaque, en Veracruz, con el fin de permitir el Corredor Interocéanico del Istmo de Tehuantepec.
HLL