Ciudad de México.- Si eres de las personas que vendiste o compraste un auto y no declaraste esa transacción, el Sistema de Administración Tributario (SAT) te sancionará, podrías ser acreedor a una multa, recargos e incluso auditorías en caso de negarse a pagar.
Es importante que sepas que al realizar la venta de un vehículo debes de pagar un impuesto al SAT con el fin de que sea un proceso legal, según la autoridad fiscal.
En caso de no hacerlo, podrías recibir una multa, recargos o auditorías en caso de negarse a pagar, las multas van desde los $1 400 hasta los $17 mil 370 pesos.
¿Cómo sé cuánto debo pagar de impuesto por la venta de mi auto?
Primeramente debes notificar al SAT lo que harás para que ellos se encarguen de cobrar los impuestos correspondientes, ya que si no pagas, tanto tú como el comprador recibirán una multa.
Posteriormente, para calcular la cantidad a pagar es en base a la utilidad del auto, es decir, que debes restar la cantidad a la que lo compraste, menos la cantidad que lo estás vendiendo.
Las tarifas pueden variar, ya que entre más caro el vehículo, más impuestos te cobrarán, sin embargo, el SAT no debe cobrar más del 35 % del valor de la venta total del auto, solo si la transacción se realiza entre particulares.
¿Cuándo no aplica pagar este impuesto al SAT?
No aplica pagar este impuesto al SAT cuando la diferencia entre el ingreso por la venta y el costo real del vehículo no se mayor a 105 mil 303 pesos.
Tampoco cuando vendas tu vehículo a una empresa, solo debe expedirse una factura donde especifique la diferencia entre el ingreso y la compra y venta sea menor a 175 mil pesos, por eso es recomendable venderlo a una empresa porque te olvidas del SAT.
Cabe mencionar que cuando tengas una venta que vaya por encima de los 250 mil pesos, deberá ser revisada por la Ley contra el Lavado de Dinero.
(Con información de Debate)
JFF