Campeche, México.- Rodeado de morenistas, el Gobernador priista de Durango, Esteban Villegas, posa sonriente para las cámaras.

Sus homólogos hacen un “cuatro” con los dedos, para emular la llamada 4T, él se limita a levantar el pulgar o hacer una “V”.

No se le ve incómodo pese a los tiempos preelectorales y la definición de los partidos rumbo a la elección de 2024.

Convive con los Gobernadores de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla; de Sinaloa, Rubén Rocha; de Baja California, Víctor Castro; de Oaxaca, Salomón Jara, y con la Secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez.

Luego platica con otros mandatarios estatales morenistas y miembros del Gabinete presidencial.

Hace unos días, el partido de Villegas dio su apoyo a la panista Xóchitl Gálvez para que sea la candidata opositora en 2024.

Pero él decidió ir al Informe del Presidente Andrés Manuel López Obrador en el Centro de Convenciones de Campeche.

También acudieron el priista Alfredo del Mazo, del Estado de México, que está a unos días de entregar la Gubernatura a Delfina Gómez; el panista Mauricio Vila, Gobernador de Yucatán; y el emecista Enrique Alfaro, de Jalisco.

Este último ocupó un asiento junto al empresario Carlos Slim, que participa en la construcción del Tren Maya.

Villegas, quien más tarde se sentó junto a Evelyn Salgado, de Guerrero, y Rutilio Escandón, de Chiapas, por momentos no platicaba con nadie antes del evento. 

Como que los morenistas lo dejaban solo. Durante el acto, el Gobernador aliancista también se suma a los aplausos.

El ‘mitin’

El informe presidencial es un cúmulo de datos en distintos rubros que López Obrador ha presumido en sus mañaneras.

Que si ha subido el salario mínimo; que sí se recuperaron los empleos tras la pandemia; que si ya no se entregan contratos “leoninos”; que sí 2.6 millones se han beneficiado del programa Jóvenes Construyendo el Futuro… 

También repite sus ataques al Poder Judicial y da pocos anuncios, como por ejemplo, que -por fin- inició la producción de petróleo en la Refinería Dos Bocas.

Por momentos no parece el penúltimo informe oficial de López Obrador, sino una más de sus conferencias diarias.

O bien, un mitin ante morenistas vestidos en su mayoría de blanco que aplauden y gritan cada que AMLO suelta un dato o una frase.

Incluso, se sale de su discurso leído para relatar pasajes históricos, hablar de héroes nacionales o agradecer a colaboradores.

“El Tren Toluca-Ciudad de México se va llamar El Insurgente”, suelta después de una de sus anécdotas históricas.

Luego de una hora de cifras, López Obrador destaca que la CFE va elevar a 60 por ciento su capacidad de generación.

“Sin que ello signifique un incremento en términos reales en las tarifas de luz”, menciona.

El Presidente aprovecha el tema para anunciar la modernización de instalaciones eléctricas y tarifas bajas a los estados más calurosos, gracias a una petición de la Gobernadora de Campeche, Layda Sansores.

“Pero te pones de pie, te pones de pie”, le instruye AMLO a Sansores, sentada en primera fila.

La morenista se levanta de su asiento, agita los brazos sonriente, lanza besos.

AMLO remata presumiendo la reducción de la pobreza y sentenciando: “arriba los de abajo”.

“Hemos también considerado relevante que se convirtió en una realidad nuestro sueño, entre todos y desde abajo, hemos logrado reducir la pobreza”, expresa.

“Quiero aclarar también que el que haya bajado la pobreza y la desigualdad no quiere decir que le fue mal a los de arriba. Nosotros proclamamos lo siguiente: arriba los de abajo, que no significa necesariamente abajo, los de arriba, sino abajo los privilegios”.

LOS ASPIRANTES A LA PRESIDENCIA

El domingo 2 de junio de 2024, 96 millones 643 mil 455 millones de mexicanos (lista nominal hasta el 25 de agosto de 2023) con su credencial vigente saldrán a elegir al nuevo presidente o presidenta de México que gobernará hasta el 1 de octubre de 2030.

Los que compiten en Morena, partido que llevó al triunfo en su tercer intento al Presidente Andrés Manuel López Obrador, son Claudia Sheinbaum Pardo, exjefa de Gobierno de la Ciudad de México; Marcelo Ebrard Casaubón, exsecretario de Relaciones Exteriores; Adán Augusto López Hernández, exsecretario de Gobernación y Ricardo Monreal Ávila, senador de la República. Además de sus aliados, del PT, el diputado José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña y el senador del PVEM, Manuel Velasco Coello.

De la Oposición hay dos corrientes, una encabezada por el PRI, PAN y PRD con los que conformaron la alianza del Frente Amplio por México. Sus aspirantes son dos, las senadoras Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz y Beatriz Paredes Rangel. Finalmente, el pasado 30 de agosto, Gálvez Ruiz fue declarada por el PRI como candidata única. Y la de Movimiento Ciudadano, que tiene de aspirantes al Gobernador de Nuevo León, Samuel Alejandro García Sepúlveda y el Alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, además de la senadora Indira Kempis Martínez. 

Los que tienen más posibilidades

Según una encuesta del periódico Reforma, publicada el lunes 28 de agosto, de Morena, Claudia Sheinbaum es la más competitiva; mientras que del Frente Amplio por México es Xóchitl Gálvez. En tanto, de MC es Samuel García. 

Conócelos, los que aspiran a la presidencia de México

Beatriz Paredes

Estas son las últimas noticias sobre Beatriz Paredes. 

Xóchitl Gálvez

Estas son las últimas noticias sobre Xóchitl Gálvez. 

Claudia Sheinbaum

Estas son las últimas noticias sobre Claudia Sheinbuam.

Marcelo Ebrard

Estas son las últimas noticias sobre Marcelo Ebrard.

JFF 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *