Ciudad de México.- La mayoría de Morena y aliados en la Cámara de Diputados prepara un recorte millonario al Poder Judicial.
La fracción mayoritaria tiene en la mira 15 mil millones de pesos del Poder Judicial, a través de la eliminación de 13 fideicomisos, sin embargo buscará echar mano de otras partidas.
De acuerdo con un análisis preliminar, los diputados oficialistas podrían echar mano de compensaciones salariales y bonos de apoyo, seguros de gastos médicos mayores y de vida de funcionarios, así como pagos de vestuarios y escoltas para los magistrados y ministros.
Incluso tienen en la mira previsiones presupuestales para festejos del Día del Padre y de la Madre para personal del Poder Judicial.
La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados aprobó esta semana el dictamen que extingue los fideicomisos del Poder Judicial y que permitiría al Gobierno federal disponer de un fondo de 15 mil 450 millones de pesos.
Los diputados Salomón Chertorivski (MC) y Miguel Ángel Torres (PRD) advirtieron que la Comisión de Presupuesto no era la instancia competente para dictaminar sobre la organización del Poder Judicial, y que el tema se encaminaba a ser declarado ilegal por la Suprema Corte.
La reforma prevé la extinción de 13 de los 14 fideicomisos que existen en la Suprema Corte, el Consejo de la Judicatura y el Tribunal Electoral, que al segundo semestre de este año sumaban 21 mil 554 millones de pesos.
Al dejar sólo un fideicomiso, el Ejecutivo federal podrá disponer discrecionalmente de 15 mil 450 millones de pesos.
Pero van por más
La bancada de Morena en la Cámara de Diputados busca entre las partidas presupuestales solicitadas por el Poder Judicial cuáles eliminar para completar el recorte que han anunciado.
El diputado Hamlet Almaguer (Morena) presentó en la Comisión de Presupuesto un desglose de partidas y cuestionó su utilidad en la petición de 84 mil 792 millones por parte del Poder Judicial.
García estima que se pueden recortar recursos que representan un “lujo” y que son parte de las prestaciones que otorgan a los juzgadores.
Entre ellas están:
- Compensaciones: 4 mil 271 millones de pesos
- Asignaciones adicionales a salarios: 4 mil 50 millones de pesos
- Bonos de apoyo: 3 mil 200 millones
- Seguro de separación individualizada: 2 mil 526 millones
- Seguro de gastos médicos mayores: mil 262 millones
- Seguro de vida: 325 millones
- Escoltas: 282 millones
- Vestuario de jueces, Magistrados y Ministros: 235 millones
- Compra de anteojos: 89 millones
- Rentas de inmuebles: 56 millones
- Apoyos por festejo del Día del Padre: 26 millones
- Apoyos por festejo del Día de la Madre: 24 millones
Para el legislador morenista Hamlet Almaguer, en estas partidas hay excesos que no pueden ser solventados por el erario.
Es evidente que en la propuesta del Poder Judicial hay fondos para pagarles las rentas a los jueces y magistrados del País de las casas en las que viven, no estamos hablando de los inmuebles del Consejo de la Judicatura, ni donde administran justicia”, consideró
Por parte de los legisladores de Oposición, es una respuesta del Gobierno federal a las últimas decisiones del Poder Judicial y de la Suprema Corte que ha emitido fallos judiciales en contra de los interés del Gobierno federal.
“Estamos verdaderamente sorprendidos, volvemos a identificar la estrategia del Gobierno de Morena de ir asfixiando a órganos o al Poder que no tenga consonancia con el Gobierno Federal”, expresó el panista Héctor Saúl Téllez.
Esta reforma es una venganza frente a lo que ha realizado la Corte”, secundó la legisladora Margarita Zavala.
Prepara Corte la defensa de sus recursos
La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña, reveló que ya preparan la estrategia para controvertir cualquier recorte a su presupuesto o la eliminación de los fideicomisos del Poder Judicial.
Durante un mensaje a los coordinadores de tribunales colegiados y juzgados de distrito de todo el País, la Ministra rechazó que guardar silencio sobre el tema signifique no estar preparando acciones para impedir este recorte.
Aunque fue una teleconferencia privada, un extracto del video fue filtrado el pasado jueves.
“Surgen voces, precisamente en el intento por dividirnos, por generar aún mayor incertidumbre de la que inevitablemente se deriva del escenario en que estamos, que aseguran que predomina una actitud de soberbia, de falta de diálogo. Para estas voces sí tengo una respuesta muy clara. Es falso. Venimos trabajando desde hace meses en la construcción de lazos comunicantes necesarios para la salvaguarda de nuestros derechos y de los principios que rigen al Poder Judicial de la Federación”, dijo la Ministra.
El silencio no implica inacción sino prudencia para no entorpecer todas aquellas acciones que se han estado desplegando para proteger lo derechos de todos, todos los que trabajamos en el PJF”, agregó Piña, quien dirigió el mensaje desde su oficina en el Consejo de la Judicatura Federal (CJF).
La Ministra admitió que mentiría si dijera que sabe cómo se resolverá la propuesta para extinguir los fideicomisos de la Corte y del CJF, que acumulan un saldo de poco más de 15 mil millones de pesos, y que financian prestaciones como pensiones complementarias y obras de infraestructura.
También aclaró que no tiene respuestas concretas sobre el presupuesto que recibirán para 2024. El PJF pidió 84 mil 774 millones de pesos, por 77 mil 544 millones autorizados en 2023, pero Morena amenaza con un recorte que podría implicar menores recursos a los del año en curso.
“Nos reunimos hoy, no para darles respuestas sobre procesos legislativos que están en curso, sino para pedirles que les transmitan a los jueces y a los magistrados que representan y a todos los integrantes que contribuyen a la labor jurisdiccional, que estamos -Ministros, Consejeros y diversos funcionarios del Consejo y de la Corte- absolutamente dedicados a ver por los derechos de todos los que conformamos el PJF, a ver por la autonomía y por la independencia de nuestra institución”, sostuvo.
Piña exhortó a jueces, magistrados y el resto del personal judicial, más de 50 mil personas, concentrarse en su trabajo y en la defensa de la Constitución.
“Como dignos y orgullosos integrantes del PJF que somos, sabemos que siempre hay dos lados de una historia, que las voces que más se escuchan no son necesariamente las que prevalecen. Como trabajadores de nuestra institución sabemos que son nuestras leyes y nuestra Constitución las que definen el rumbo de nuestros derechos”, planteó.
JRL