Ciudad de México.- El plan de la “megafarmacia” que busca implementar el Gobierno federal, que tendrá a la paraestatal Birmex como encargado de la distribución, no es una solución para el abastecimiento de medicamentos, señaló la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma).
“Vemos difícil que se puedan cubrir las necesidades a través de un ente centralizado con una farmacia”, mencionó Rafael Gual, director general de la Canifarma.
“Se tiene que tener planeación para poder tener los medicamentos en tiempo y forma: estamos hablando de por lo menos 4 meses desde que se solicita el medicamento”, explicó durante la presentación de la Feria Nacional de Medicamento Genérico, OTC y Dispositivos Médicos 2023.
Gual ofreció el apoyo de parte de la industria farmacéutica para mejorar el plan del Gobierno.
La “megafarmacia” es la última propuesta de la autodenominada Cuarta Transformación (4T) para supuestamente solucionar el desabasto de medicinas en México, luego que el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador reformó el sistema de compras y distribución de fármacos e insumos de salud.
El nombre oficial del proyecto es Centro Federal de Almacenamiento y Distribución de Insumos para la Salud (Cefedis) y, según AMLO, tendrá “todas las medicinas del mundo en cantidades razonables”.
¿Dónde estará la ‘megafarmacia’ de AMLO?
Este mes, el Mandatario aseguró que al menos la primera nave de la megafarmacia podría ser inaugurada en diciembre en Huehuetoca, una ubicación estratégica por su cercanía con los aeropuertos internacionales Felipe Ángeles (AIFA) y de la Ciudad de México (AICM).
La Canifarma ya había advertido que el desabasto en el sector público, cercano al 27 por ciento, no se ha logrado recuperar debido a todos los cambios en las dependencias a cargo de las compras de medicamentos.
El Gobierno actual no sólo desmanteló el sistema de compra de fármacos, sino que también hizo lo propio con el de distribución por presunta corrupción, hecho que también contribuyó al desabasto.
Hasta 2018, el IMSS realizaba las compras consolidadas de medicamentos y material de curación de todo el sector salud, contratos que incluían la distribución, pero con tres empresas que fueron vetadas en 2019 por el Presidente, al acusarlas de ser un monopolio.
A partir de entonces se separó la compra de insumos de la distribución y ésta recayó en Birmex, pero la paraestatal, que actualmente dirige el General Jens Pedro Lohmann Iturburu, no logró el cometido y ha contratado a empresas privadas para que distribuyan los medicamentos.
Actualmente, Birmex opera cinco almacenes que pueden manejar 1.2 millones de piezas diarias, pero la demanda de IMSS, IMSSBienestar e ISSSTE es de 4.3 millones.
Estiman farmacias pérdidas mayores a 60 mdp por Otis
Como resultado del huracán “Otis” se estiman pérdidas que superan los 60 millones de pesos para el sector farmacéutico en el estado de Guerrero, informó la Unión Nacional de Empresarios de Farmacias (Unefarm).
Al menos se tienen 200 farmacias independientes afectadas por el fenómeno meteorológico y saqueos en 20 municipios, entre ellos Acapulco, Atoyac de Álvarez, Benito Juárez, Coyuca de Benítez, Tecpan de Galeana y San Marcos, reportó Juvenal Becerra, presidente de la Unefarm.
Rafael Gual, director general de la Canifarma, refirió que este sector cerrará el año con un crecimiento de 7 por ciento, lo que significa un monto de alrededor 280 mil millones de pesos.
Agregó que el mercado de medicamentos ilegales tiene un valor de 32 mil millones de pesos, monto igual al del año pasado.
Juan de Villafranca, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (Amelaf), comentó que en el País, del total de medicamentos, 7 de cada 10 son genéricos.
Por su parte Fadlala Akabani, secretario de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, apuntó que en la Capital del País hay 6 mil 818 farmacias establecidas, que son de cualquier tipo tanto a nivel de cadenas como las conocidas “de barrio”.
Asimismo, dijo que en dicha entidad hay 7 mil 411 unidades económicas para la distribución de medicinas, ya sea al mayoreo y menudeo.
JFF