Ciudad de México.- En plena época electoral, el presidente Andrés Manuel López Obrador buscará que se establezca en la constitución el derecho a la pensión de adultos mayores para personas a partir de 65 años.
Este jueves, en la mañanera, López Obrador dijo que los apoyos ya se entregan a los adultos de 65 años, pero en la Constitución está establecido desde los 68 años.
“Voy a enviar otra iniciativa de reforma constitucional porque quedó establecido a partir de 68 años y ya se está dando, se otorga a partir de 65 y en la Constitución quedó en 68 años y luego falta lo de discapacidad.
“Voy a mandar un paquete de todo lo que es Estado de Bienestar de reforma al artículo 4 de la Constitución antes de que yo termine”, dijo.
También dijo que la gente no permitirá que en los próximos gobierno se eche atrás la Pensión de Adultos Mayores.
¿Cuánto da el gobierno a los adultos mayores en México como programa social?
El Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador mantiene un programa social llamado “Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores”, que consiste en la entrega en efectivo de 4 mil 800 pesos de manera bimestral.
Sin embargo, también en año electoral, López Obrador anunció hace algunos meses que a partir del primer bimestre de 2024, los adultos mayores recibirán 6 mil pesos de pensión.
¿Cuáles son los requisitos para recibir la pensión de adultos mayores?
- Tener 65 años o más de edad cumplidos dentro del bimestre de incorporación.
- Ser mexicano o mexicana por nacimiento o naturalización con domicilio actual en la República Mexicana.
- Acta de nacimiento.
- Documento de identificación vigente: credencial para votar o del INAPAM, pasaporte u otros documentos expedidos por la autoridad correspondiente que acrediten identidad).
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Comprobante de domicilio (de máximo 6 meses de antigüedad) o constancia de residencia de la autoridad local.
- Formato Único de Bienestar debidamente llenado.
(Con información de Secretaría del Bienestar y Reforma)