Ciudad de México.- En Campeche, Xóchitl Gálvez aseguró que el Gobierno que encabeza la morenista Layda Sansores representa una tragedia.

Arropada por los ex Gobernadores priistas Carlos Hurtado, Antonio González Curi y Abelardo Carrillo Zavala, la aspirante encabezó por la tarde un mitin en Hopelchén y cuestionó a Sansores por concentrarse en “atacar a la Oposición” con su programa “Martes del Jaguar”.

“Tuvieron buenos Gobiernos, pero lo que hoy tienen como Gobierno es una tragedia, no se lo merecen”, dijo a sus seguidores.

Gálvez recordó que, en una visita anterior, había denunciado la “entrega de bolsas de dinero” a la senadora morenista Rocío Abreu y “la señora de ‘Los martes del jaguar se me fue encima. Ojalá los lunes, martes, miércoles, jueves y viernes fueran días de ponerse a trabajar”.

La precandidata dijo en entrevista que lo que la Gobernadora desliza en sus programas la tenía sin cuidado. 

“Esa persona tiene muy poca calidad moral. Debería dedicarse a gobernar; desafortunadamente tiene abandonado al Estado, lo tiene a merced de la delincuencia y, en ese sentido, no me merece ninguna opinión”, señaló.

Contó que varios campechanos se le habían acercado para externarle su preocupación por el creciente problema de la violencia. 

“Ojalá y la Gobernadora, en lugar de atacar a la Oposición, se pusiera a trabajar en el tema de la inseguridad: ya hay cobro de piso y el problema empieza a ser grave y delicado”, planteó.

Xóchitl advirtió ante sus seguidores que la “continuidad” que busca la morenista Claudia Sheinbaum “es impunidad e inseguridad, pero nosotros no les vamos a dar abrazos a los delincuentes”. 

En ese tono, prometió trabajar para ofrecer a México “paz, justicia y tranquilidad”.

LOS ASPIRANTES A LA PRESIDENCIA

El domingo 2 de junio de 2024, 97 millones 782 mil 429 millones de mexicanos (lista nominal hasta el 4 de enero de 2024) con su credencial vigente saldrán a elegir al nuevo presidente o presidenta de México que gobernará hasta el 1 de octubre de 2030.

Por parte de la Oposición, encabezada por el PRI, PAN y PRD, en la alianza denominada inicialmente Frente Amplio por México y luego Fuerza y Corazón por México, la candidata es la senadora hidalguense Xóchitl Gálvez Ruiz, quien obtuvo mayor preferencia en las encuestas sobre la tlaxcalteca Beatriz Paredes Rangel, misma que decidió declinar antes de una votación abierta a la ciudadanía. 

En tanto, el partido en el poder, Morena -en alianza con el PT y PVEM-, eligió a la capitalina exjefa de Gobierno Claudia Sheinbaum Pardo, que obtuvo el primer lugar en las encuestas, dejando abajo a Marcelo Ebrard Casaubón, exsecretario de Relaciones Exteriores; al diputado del PT, José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña; al exsecretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, al senador de Morena Ricardo Monreal Ávila, y al senador del PVEM Manuel Velasco Coello.

Y Movimiento Ciudadano eligió al diputado Jorge Álvarez Máynez, luego del trastapié del Gobernador de Nuevo León, Samuel Alejandro García Sepúlveda, quien había resultado el precandidato único debido a que la senadora Indira Kempis Martínez no se le permitió el registro por no cumplir con los requisitos. Sin embargo, el mandatario estatal renunció luego de que el Congreso no le permitió dejar a su secretario de gobierno como gobernador interino. El alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, y el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, se descartaron tras diferencias con la dirigencia que encabeza Dante Delgado que se negó a establecer un diálogo con la oposición para competir juntos.

Conócelos, candidatos a la presidencia de México 2024

Xóchitl Gálvez

Xóchitl Gálvez en uno de sus eventos de precampaña en Ciudad Juárez./X 

Estas son las últimas noticias sobre Xóchitl Gálvez. 

Claudia Sheinbaum

Claudia Sheinbaum en uno de sus eventos de precampaña./X

Estas son las últimas noticias sobre Claudia Sheinbaum.

Jorge Álvarez Máynez

Jorge Álvarez Máynez el candidato de Movimiento Ciudadano a la presidencia./X

Estas son las últimas noticias sobre Jorge Álvarez Máynez

Y sin independientes en las elecciones 2024

Aunque hubo aspirantes independientes a la presidencia, ninguno logró presentar ante el INE al menos el 1 % de las firmas de la lista nominal (alrededor de 977 mil), distribuidas en al menos 17 entidades federativas. La fecha límite que tuvieron fue hasta el 6 de enero de 2024. 

JFF

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *