Ciudad de México.- Aunque ha ofrecido pocos detalles sobre la reforma que propondrá al Sistema de Pensiones, el Presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó algunas ideas sobre cómo financiará su plan.

En su plan, AMLO pretende que los trabajadores afectados por la reforma de 1997 se puedan jubilar con el 100% de su salario.

La reforma será presentada el 5 de febrero, en las instalaciones del antiguo Congreso, al interior de Palacio Nacional, junto con un paquete de por lo menos 10 reformas a la Constitución.

La idea es que se incrementen las aportaciones de trabajadores y patrones, pero para evitar “un golpe financiero”, el Gobierno federal realizará aportaciones de manera paulatina, con cargo al presupuesto público.

La primera fuente para fondear las aportaciones gubernamentales será endurecer aún más las medidas de austeridad en la Administración de la 4T. Los ahorros que se generen serán inyectados al fondo de pensiones.

La segunda fuente de financiamiento pone en la mira el presupuesto de los órganos autónomos. El Presidente adelantó que se trata de estructuras improductivas, creadas para encubrir la corrupción.

Como ejemplo, el Mandatario puso al INAI, con un presupuesto anual de más de mil millones de pesos, que podrían ir a parar al fondo para aumentar las pensiones.

En diversas ocasiones, López Obrador se ha pronunciado por la desaparición de órganos autónomos como el INAI, el IFT, la Cofece y hasta la Comisión Nacional de Derechos Humanos, con el argumento de que sus funciones pueden ser absorbidas por el Gobierno federal.

La eliminación de esas instituciones podría formar parte del paquete de reformas que se presentarán en el 107 Aniversario de la Constitución.

¿De cuánto es el gasto de los autónomos?

En caso de que se aprobara una reforma para desaparecer a los órganos autónomos, ¿cuánto dinero conseguiría AMLO para fondear el sistema de pensiones?

CNDH Mil 722

IFT Mil 680

INAI Mil 97

Cofece 687.9

Total 5 mil 186.9 mdp

PEF 2024

Por otro lado, el Presidente reconoció que la reforma al Sistema de Pensiones podría tener efectos hasta en 15 años.

“Se va a apoyar desde este año, lo que tenga que aportar el Gobierno a este fondo, de modo que puede llevar 5, 10, 15 años, pero vamos a lograr corregir esta injusticia”, dijo.

AMLO descartó que, como parte de la reforma, el Gobierno federal tenga interés de entrar a la administración de las pensiones, hoy en manos de las Afores.

JFF

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *