Ciudad de México.- El primer debate presidencial está programado para la primera semana de abril, pero ¿ya sabes cómo funcionará y cuáles serán las dinámicas?, AM te explica.

El INE abrió desde ayer sus canales para recibir las preguntas ciudadanas, que desean hacer a los candidatos a la Presidencia de la República; la convocatoria cierra el 21 de marzo.

¿Cómo puedo mandar mis preguntas para los debates presidenciales? 

Las personas que tengan 13 años en adelante podrán realizar sus preguntas por medio de las redes sociales y plataformas digitales del INE, mediante el siguiente enlace: https://www.ine.mx/preguntas-para-el-debate-presidencial/

¿Sobre qué temas puedo hacer mis preguntas?

Se podrán realizar hasta seis preguntas sobre los temas del primer debate: Educación; Salud; Combate a la corrupción; Transparencia; No discriminación y grupos vulnerables, y Violencia en contra de las mujeres.

Para que las preguntas sean tomadas en cuenta deben tener las siguientes características:

Requisitos que solicita el formulario del INE

Las personas interesadas deben deben llenar el formulario con sus datos básicos: edad y entidad de residencia, así como, -de manera opcional- el género o si forman parte de un grupo en situación de discriminación.

El sitio habilitado por el Instituto cuenta con una herramienta (reCAPTCHA v3) que impide el tráfico inadecuado o la carga automatizada de información, sin interferir innecesariamente con pruebas a las personas usuarias, lo que permite que el envío de las preguntas sea una tarea fácil y ágil.

¿Cuándo es el primer debate persidencial? 

El primer evento televisado por el INE, se realizará el próximo 7 de abril.

¿Y los otros dos?

El segundo debate será el día 28, también de abril.

Finalmente, el 19 de mayo, se llevará a cabo el último debate presidencial.

(Con información de El Universal y Agencia Reforma) 

LOS ASPIRANTES A LA PRESIDENCIA

El domingo 2 de junio de 2024, 97 millones 782 mil 429 millones de mexicanos (lista nominal hasta el 4 de enero de 2024) con su credencial vigente saldrán a elegir al nuevo presidente o presidenta de México que gobernará hasta el 1 de octubre de 2030.

Por parte de la Oposición, encabezada por el PRI, PAN y PRD, en la alianza denominada inicialmente Frente Amplio por México y luego Fuerza y Corazón por México, la candidata es la senadora hidalguense Xóchitl Gálvez Ruiz, quien obtuvo mayor preferencia en las encuestas sobre la tlaxcalteca Beatriz Paredes Rangel, misma que decidió declinar antes de una votación abierta a la ciudadanía. 

En tanto, el partido en el poder, Morena -en alianza con el PT y PVEM-, eligió a la capitalina exjefa de Gobierno Claudia Sheinbaum Pardo, que obtuvo el primer lugar en las encuestas, dejando abajo a Marcelo Ebrard Casaubón, exsecretario de Relaciones Exteriores; al diputado del PT, José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña; al exsecretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, al senador de Morena Ricardo Monreal Ávila, y al senador del PVEM Manuel Velasco Coello.

Y Movimiento Ciudadano eligió al diputado Jorge Álvarez Máynez, luego del trastapié del Gobernador de Nuevo León, Samuel Alejandro García Sepúlveda, quien había resultado el precandidato único debido a que la senadora Indira Kempis Martínez no se le permitió el registro por no cumplir con los requisitos. Sin embargo, el mandatario estatal renunció luego de que el Congreso no le permitió dejar a su secretario de gobierno como gobernador interino. El alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, y el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, se descartaron tras diferencias con la dirigencia que encabeza Dante Delgado que se negó a establecer un diálogo con la oposición para competir juntos.

Conócelos, candidatos a la presidencia de México 2024

Xóchitl Gálvez

Xóchitl Gálvez en uno de sus eventos de precampaña en Ciudad Juárez./X 

Estas son las últimas noticias sobre Xóchitl Gálvez. 

Claudia Sheinbaum

Claudia Sheinbaum en uno de sus eventos de precampaña./X

Estas son las últimas noticias sobre Claudia Sheinbaum.

Jorge Álvarez Máynez

Jorge Álvarez Máynez el candidato de Movimiento Ciudadano a la presidencia./X

Estas son las últimas noticias sobre Jorge Álvarez Máynez

Y sin independientes en las elecciones 2024

Aunque hubo aspirantes independientes a la presidencia, ninguno logró presentar ante el INE al menos el 1 % de las firmas de la lista nominal (alrededor de 977 mil), distribuidas en al menos 17 entidades federativas. La fecha límite que tuvieron fue hasta el 6 de enero de 2024. 

Más sobre las elecciones 2024:

Las propuestas de Xóchitl Gálvez

Las propuestas de Claudia Sheinbaum

¿Cuándo y dónde serán los debates presidenciales?

¿Puedo votar si venció mi INE?

Los deportistas que son candidatos 

Además de México, casi medio planeta va a las urnas, las regiones y qué se elige

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *