*Encuesta de Buendía & Márquez para El Universal

Ciudad de México.- A unos días de que inicie oficialmente la campaña para la elección presidencial, Claudia Sheinbaum conserva una ventaja sólida sobre su principal rival de la oposición, Xóchitl Gálvez, según revela la última encuesta de Buendía & Márquez para El Universal. El sondeo nacional en vivienda, cara a cara, se realizó del 15 al 21 de febrero.

Los resultados muestran que hasta el momento la intención de voto efectiva se inclina 59 % a Sheinbaum Pardo, quien representa a la coalición Morena-PVEM-PT, mientras Gálvez, de la alianza PAN-PRI-PRD, obtiene 36 %. Por su lado, Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano (MC), registra 5 %.

El porcentaje de encuestados que no expresó referencia en la pregunta de intención de voto fue 21 %. Esta medición es la primera de nuestra serie en la que Álvarez Máynez figura como candidato de MC, luego de que Samuel García abandonara la contienda.

Así va la tendencia en definición de voto

Las cifras reflejan una tendencia relativamente estable en las preferencias electorales en los últimos meses y evidencian un electorado más definido en comparación con la campaña presidencial anterior. Según la encuesta, 54 % ya tiene claro por quién votar, un aumento significativo si lo comparamos con 45 % registrado en febrero de 2018.

Campañas arrancan el primero de marzo

Sin embargo, un porcentaje similar aún alberga dudas sobre el sentido de su voto, lo que sugiere la posibilidad de cambios en las preferencias durante las campañas que comenzarán el próximo primero de marzo.

También destaca el peso de las etiquetas partidistas en las preferencias. Parte de la ventaja de Sheinbaum Pardo puede explicarse por que los principales partidos de oposición enfrentan un balance de opinión negativo. A pesar de cierta mejora en la percepción del PAN, PRI y PRD tras las elecciones intermedias de 2021, actualmente solo alrededor de 25 % de los encuestados tiene una opinión favorable de ellos.

El PAN registra 29 % de opinión favorable, mientras que PRI y PRD tienen 24 % y 26 %, respectivamente. En contraste, dos de cada tres dijeron tener una buena opinión de Morena.

La precampaña tuvo impactos diferenciados en los candidatos, con un notable aumento en el reconocimiento de nombre para Gálvez Ruiz, aunque sin mejoras significativas en su balance de opinión. En noviembre, cuando iniciaron las precampañas, Gálvez Ruiz era conocida por 55 %; hoy la cifra asciende a 65 %, una diferencia de 10 puntos porcentuales. Sin embargo, su balance de opinión no tuvo mejoría: las percepciones positivas sobre ella aumentaron tres puntos, en tanto las negativas aumentaron cuatro.

Los efectos de la precampaña fueron menos evidentes en el caso de Sheinbaum Pardo. Su reconocimiento público se ha mantenido relativamente estable y sus indicadores de opinión siguen siendo favorables, aunque no muestran cambios sustantivos desde nuestra última medición en noviembre.

Por otro lado, Jorge Álvarez Máynez, quien fue presentado como precandidato pocos días antes del cierre de la precampaña, apenas registra un reconocimiento de nombre de 13 %.

Sondean también noticias sobre los candidatos

En las semanas previas a la realización del sondeo, 52 % de los encuestados vio alguna noticia relacionada con Sheinbaum, mientras que 40 % recibió información sobre Gálvez Ruiz, y únicamente 6 % escuchó alguna noticia sobre Álvarez Máynez.

Respecto a Sheinbaum, la mayoría de estas notas fueron evaluadas de manera positiva por los encuestados (42 %). En contraste, las noticias sobre Gálvez dividieron a los encuestados: 21 % las calificó como negativas y 17 % las consideró positivas. Entre las principales noticias percibidas como negativas destacó la reciente visita al extranjero de la candidata opositora.

En síntesis, la campaña arranca con una amplia delantera para la coalición oficial tanto en intención de voto como en el posicionamiento de su candidata.

LOS ASPIRANTES A LA PRESIDENCIA

El domingo 2 de junio de 2024, 97 millones 782 mil 429 millones de mexicanos (lista nominal hasta el 4 de enero de 2024) con su credencial vigente saldrán a elegir al nuevo presidente o presidenta de México que gobernará hasta el 1 de octubre de 2030.

Por parte de la Oposición, encabezada por el PRI, PAN y PRD, en la alianza denominada inicialmente Frente Amplio por México y luego Fuerza y Corazón por México, la candidata es la senadora hidalguense Xóchitl Gálvez Ruiz, quien obtuvo mayor preferencia en las encuestas sobre la tlaxcalteca Beatriz Paredes Rangel, misma que decidió declinar antes de una votación abierta a la ciudadanía. 

En tanto, el partido en el poder, Morena -en alianza con el PT y PVEM-, eligió a la capitalina exjefa de Gobierno Claudia Sheinbaum Pardo, que obtuvo el primer lugar en las encuestas, dejando abajo a Marcelo Ebrard Casaubón, exsecretario de Relaciones Exteriores; al diputado del PT, José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña; al exsecretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, al senador de Morena Ricardo Monreal Ávila, y al senador del PVEM Manuel Velasco Coello.

Y Movimiento Ciudadano eligió al diputado Jorge Álvarez Máynez, luego del trastapié del Gobernador de Nuevo León, Samuel Alejandro García Sepúlveda, quien había resultado el precandidato único debido a que la senadora Indira Kempis Martínez no se le permitió el registro por no cumplir con los requisitos. Sin embargo, el mandatario estatal renunció luego de que el Congreso no le permitió dejar a su secretario de gobierno como gobernador interino. El alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, y el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, se descartaron tras diferencias con la dirigencia que encabeza Dante Delgado que se negó a establecer un diálogo con la oposición para competir juntos.

Conócelos, candidatos a la presidencia de México 2024

Xóchitl Gálvez

Xóchitl Gálvez en uno de sus eventos de precampaña en Ciudad Juárez./X 

Estas son las últimas noticias sobre Xóchitl Gálvez. 

Claudia Sheinbaum

Claudia Sheinbaum en uno de sus eventos de precampaña./X

Estas son las últimas noticias sobre Claudia Sheinbaum.

Jorge Álvarez Máynez

Jorge Álvarez Máynez el candidato de Movimiento Ciudadano a la presidencia./X

Estas son las últimas noticias sobre Jorge Álvarez Máynez

Y sin independientes en las elecciones 2024

Aunque hubo aspirantes independientes a la presidencia, ninguno logró presentar ante el INE al menos el 1 % de las firmas de la lista nominal (alrededor de 977 mil), distribuidas en al menos 17 entidades federativas. La fecha límite que tuvieron fue hasta el 6 de enero de 2024. 

Más sobre las elecciones 2024:

Las propuestas de Xóchitl Gálvez

Las propuestas de Claudia Sheinbaum

¿Cuándo y dónde serán los debates presidenciales?

¿Puedo votar si venció mi INE?

Los deportistas que son candidatos 

Además de México, casi medio planeta va a las urnas, las regiones y qué se elige

JRL

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *