Ciudad de México.- Después de que propusiera dar forma a una prisión de “alta seguridad” con tecnología de punta, Xóchitl Gálvez se desmarcó del modelo que ha impulsado en El Salvador el Presidente Nayib Bukele, cuestionado con dureza por ser violatorio de los derechos humanos.

“No estamos hablando de mandar jóvenes (a las cárceles) que encontremos pintando bardas. Soy una mujer que respeta plenamente los derechos humanos de las personas. No comparto la violación a los derechos humanos de nadie, pero sí creo que ya basta de que los delincuentes maten sin que pase nada”, aclaró.

Horas después de que arrancara su campaña en Fresnillo, Zacatecas, la abanderada opositora se trasladó a Aguascalientes para ofrecer una rueda de prensa. Por la tarde, en un estadio de futbol de Irapuato, presidirá un primer evento masivo.

“Requerimos de un nuevo modelo de prisión que realmente haga que los delincuentes paguen por sus delitos”, repuso, y de inmediato dijo que no pretendería, en caso de que ganase la Presidencia, ordenar “detenciones masivas de jóvenes”, como sí lo ha hecho Bukele.

Xóchitl explicó que el modelo de prisión que propone implica que las cárceles “tengan los sistemas de seguridad necesarios para que los delincuentes tengan miedo”.

Según dijo, una primera prisión recibiría “a los peores criminales: ese que destaza a diez personas y las deja en una hielera en Veracruz; ese personaje que viola a una niña de doce años y la asesina. Esos personajes deben recibir un castigo ejemplar”.

La candidata aseguró, entre tanto, que no tendrá miedo a los criminales y que bajo ninguna circunstancia pactará con ellos.

“Voy a tomar el toro por los cuernos”, advirtió.

LOS ASPIRANTES A LA PRESIDENCIA

El domingo 2 de junio de 2024, 97 millones 782 mil 429 millones de mexicanos (lista nominal hasta el 4 de enero de 2024) con su credencial vigente saldrán a elegir al nuevo presidente o presidenta de México que gobernará hasta el 1 de octubre de 2030.

Por parte de la Oposición, encabezada por el PRI, PAN y PRD, en la alianza denominada inicialmente Frente Amplio por México y luego Fuerza y Corazón por México, la candidata es la senadora hidalguense Xóchitl Gálvez Ruiz, quien obtuvo mayor preferencia en las encuestas sobre la tlaxcalteca Beatriz Paredes Rangel, misma que decidió declinar antes de una votación abierta a la ciudadanía. 

En tanto, el partido en el poder, Morena, formó la coalición “Sigamos Haciendo Historia” con el PT y PVEM, y eligió a la capitalina exjefa de Gobierno Claudia Sheinbaum Pardo, que obtuvo el primer lugar en las encuestas, dejando abajo a Marcelo Ebrard Casaubón, exsecretario de Relaciones Exteriores; al diputado del PT, José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña; al exsecretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, al senador de Morena Ricardo Monreal Ávila, y al senador del PVEM Manuel Velasco Coello.

Y Movimiento Ciudadano eligió al diputado Jorge Álvarez Máynez, luego del trastapié del Gobernador de Nuevo León, Samuel Alejandro García Sepúlveda, quien había resultado el precandidato único debido a que la senadora Indira Kempis Martínez no se le permitió el registro por no cumplir con los requisitos. Sin embargo, el mandatario estatal renunció luego de que el Congreso no le permitió dejar a su secretario de gobierno como gobernador interino. El alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, y el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, se descartaron tras diferencias con la dirigencia que encabeza Dante Delgado que se negó a establecer un diálogo con la oposición para competir juntos.

Conócelos, candidatos a la presidencia de México 2024

Xóchitl Gálvez

Xóchitl Gálvez en uno de sus eventos de precampaña en Ciudad Juárez./X 

Estas son las últimas noticias sobre Xóchitl Gálvez. 

Claudia Sheinbaum

Claudia Sheinbaum en uno de sus eventos de precampaña./X

Estas son las últimas noticias sobre Claudia Sheinbaum.

Jorge Álvarez Máynez

Jorge Álvarez Máynez el candidato de Movimiento Ciudadano a la presidencia./X

Estas son las últimas noticias sobre Jorge Álvarez Máynez

Y sin independientes en las elecciones 2024

Aunque hubo aspirantes independientes a la presidencia, ninguno logró presentar ante el INE al menos el 1 % de las firmas de la lista nominal (alrededor de 977 mil), distribuidas en al menos 17 entidades federativas. La fecha límite que tuvieron fue hasta el 6 de enero de 2024. 

Más sobre las elecciones 2024:

¿Qué se elige en las elecciones de 2024 en México, además de Presidente?

Las propuestas de Xóchitl Gálvez

Las propuestas de Claudia Sheinbaum

¿Cuándo y dónde serán los debates presidenciales?

¿Puedo votar si venció mi INE?

Los deportistas que son candidatos 

Además de México, casi medio planeta va a las urnas, las regiones y qué se elige

HLL

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *