Ciudad de México.- El candidato a la presidencia por Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, dijo que es mejor regular las drogas para saber qué están consumiendo los ciudadanos y detalló que el etiquetado de las mismas ayudaría a tener más claridad respecto a las cantidades permitidas.

“Si tuviéramos una regularización de ese tipo de instrumentos podría tener un etiquetado para que supiéramos qué se está consumiendo, cuáles son las cantidades legales. Por mucho, la regulación es mejor que el modelo prohibicionista”, expresó el candidato durante un foro en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).

También calificó al modelo prohibicionista como hipócrita. “Tener al Ejército quemando sembradíos, haciendo decomisos, cuando todos sabemos que el problema del crimen organizado no está ahí. (…) El presidente prohibió el vaping, pero cualquier joven puede comprar un vapeador, el problema es que no sabemos qué es lo que está fumando”, destacó durante su charla en dicha universidad.

Por su parte, la candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, no se ha pronunciado al respecto desde que inició su campaña electoral. Sin embargo, el 19 de noviembre de 2020, cuando aún era senadora por el Partido Acción Nacional, se discutió el tema en tribuna y ella dio su opinión sobre el proyecto de la Ley Federal para la Regulación del Cannabis.

“Voy a votar a favor porque estoy convencida que el regular es mejor que el prohibir, porque creo que el prohibir ha demostrado ser un auténtico fracaso, coincido que la regulación tiene que ser paulatina, se establecerán reglas para su consumo sin perder de vista que la marihuana es una droga, pero hoy la marihuana se vende de manera ilegal, fomenta el mercado negro y genera violencia”, dijo Xóchitl Gálvez en 2020.

Claudia Sheinbaum, candidata por la coalición Sigamos Haciendo Historia, tampoco ha dado declaraciones recientes sobre este tema. Pero, tras la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en 2021 sobre el consumo lúdico de la marihuana, la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México respaldó esta decisión.

“Me parece bien que la Suprema Corte de Justicia haya resuelto de acuerdo con lo que evaluaron en términos de esta solicitud. (…) Lo que me parece más importante y el tema central, es no criminalizar a los jóvenes que consumen, sino, finalmente, con lo que no estamos de acuerdo es con la violencia que se genera alrededor de la venta de droga”, expresó el 29 de junio de 2021.

Además, reiteró la importancia de la información y claridad de los impactos de los estupefacientes.

LOS ASPIRANTES A LA PRESIDENCIA

El domingo 2 de junio de 2024, 97 millones 782 mil 429 millones de mexicanos (lista nominal hasta el 4 de enero de 2024) con su credencial vigente saldrán a elegir al nuevo presidente o presidenta de México que gobernará hasta el 1 de octubre de 2030.

Por parte de la Oposición, encabezada por el PRI, PAN y PRD, en la alianza denominada inicialmente Frente Amplio por México y luego Fuerza y Corazón por México, la candidata es la senadora hidalguense Xóchitl Gálvez Ruiz, quien obtuvo mayor preferencia en las encuestas sobre la tlaxcalteca Beatriz Paredes Rangel, misma que decidió declinar antes de una votación abierta a la ciudadanía. 

En tanto, el partido en el poder, Morena, formó la coalición “Sigamos Haciendo Historia” con el PT y PVEM, y eligió a la capitalina exjefa de Gobierno Claudia Sheinbaum Pardo, que obtuvo el primer lugar en las encuestas, dejando abajo a Marcelo Ebrard Casaubón, exsecretario de Relaciones Exteriores; al diputado del PT, José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña; al exsecretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, al senador de Morena Ricardo Monreal Ávila, y al senador del PVEM Manuel Velasco Coello.

Y Movimiento Ciudadano eligió al diputado Jorge Álvarez Máynez, luego del trastapié del Gobernador de Nuevo León, Samuel Alejandro García Sepúlveda, quien había resultado el precandidato único debido a que la senadora Indira Kempis Martínez no se le permitió el registro por no cumplir con los requisitos. Sin embargo, el mandatario estatal renunció luego de que el Congreso no le permitió dejar a su secretario de gobierno como gobernador interino. El alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, y el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, se descartaron tras diferencias con la dirigencia que encabeza Dante Delgado que se negó a establecer un diálogo con la oposición para competir juntos.

Conócelos, candidatos a la presidencia de México 2024

Xóchitl Gálvez

Xóchitl Gálvez en uno de sus eventos de precampaña en Ciudad Juárez./X 

Estas son las últimas noticias sobre Xóchitl Gálvez. 

Claudia Sheinbaum

Claudia Sheinbaum en uno de sus eventos de precampaña./X

Estas son las últimas noticias sobre Claudia Sheinbaum.

Jorge Álvarez Máynez

Jorge Álvarez Máynez el candidato de Movimiento Ciudadano a la presidencia./X

Estas son las últimas noticias sobre Jorge Álvarez Máynez

Y sin independientes en las elecciones 2024

Aunque hubo aspirantes independientes a la presidencia, ninguno logró presentar ante el INE al menos el 1 % de las firmas de la lista nominal (alrededor de 977 mil), distribuidas en al menos 17 entidades federativas. La fecha límite que tuvieron fue hasta el 6 de enero de 2024. 

Más sobre las elecciones 2024:

¿Qué se elige en las elecciones de 2024 en México, además de Presidente?

Las propuestas de Xóchitl Gálvez

Las propuestas de Claudia Sheinbaum

¿Cuándo y dónde serán los debates presidenciales?

¿Puedo votar si venció mi INE?

Los deportistas que son candidatos 

Además de México, casi medio planeta va a las urnas, las regiones y qué se elige

JFF 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *