Tabasco.- Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de Morena, Partido Verde y PT, respondió a Xóchitl Gálvez que los únicos que han pactado con criminales son ellos.

Luego de que la abanderada presidencial de la oposición señaló que de llegar a la Presidencia de la República, Sheinbaum seguirá pactando con criminales, la morenista sostuvo que es conocido que quien pactó con criminales fue el expresidente Felipe Calderón.

Acompañada por el candidato al Gobierno local, Javier May, y por su esposo, Jesús María Tarriba, Sheinbaum advirtió que hoy, una buena parte de los excolaboradores de Calderón trabajan en el Frente opositor.

“Los únicos que han pactado con criminales son ellos, con Calderón. Es conocido, reconocido y archireconocido que quien pactó con criminales fue Calderón. Una buena parte de los colaboradores de Calderón está trabajando en el frente, que por cierto, se llaman frente, porque les da vergüenza decir que son del PRI y del PAN”, dijo.

La candidata presidencial aseguró que es falso que el presidente Andrés Manuel López Obrador haya insinuado que se abrazara a los criminales.

Señaló que esa es una interpretación dolosa de la oposición, porque a lo que se refiere la frase de “abrazos, no balazos”, es a la necesidad de abrazar a los jóvenes y a la población, para evitar que caigan en actividades delictivas.

Quien ha pactado con criminales y está demostrado, porque García Luna está preso en Estados Unidos, son ellos, y es falsa está idea de que el Presidente ha dicho ‘abrazos a los criminales’, esa es una interpretación dolosa que hacen ellos”.

“El abrazo no balazos tiene que ver con abrazar a los jóvenes, abrazar a la población, para evitar que se vinculen a la delincuencia, generar programas sociales, generar igualdad”, indicó.

Exhorta Sheinbaum a religiosos a no hacer proselitismo

Sheinbaum llamó también a religiosos a evitar llamar al voto a favor de alguna de las candidatas, al ser cuestionada sobre el llamado de algunos de ellos en los estados.

Hay que hacer un llamado a que eviten, particularmente cuando están en ceremonias religiosas, orientar al voto de una u otra candidata”, pidió.

Sheinbaum anunció que, de ganar las elecciones de junio próximo, habrá siete proyectos para Tabasco.

Entre ellos, mencionó la ampliación del Tren Maya al municipio de Paraíso, donde está la refinería de Dos Bocas, el fortalecimiento de este servicio como transporte de carga y dos carreteras, entre ellas Villahermosa-Macuspana-Escárcega, así como la ampliación de la carretera Villahermosa-Ciudad del Carmen.

Otros proyectos, dijo, son la ampliación del Puerto Frontera, la tecnificación del campo, hacer realidad el Hospital Rovirosa como parte del IMSS-Bienestar y apoyos para el dragado.

Cuestionada sobre la confirmación de su Gabinete, en caso de ganar la Presidencia de la República, indicó que sí habrá tabasqueños.

LOS ASPIRANTES A LA PRESIDENCIA

El domingo 2 de junio de 2024, 97 millones 782 mil 429 millones de mexicanos (lista nominal hasta el 4 de enero de 2024) con su credencial vigente saldrán a elegir al nuevo presidente o presidenta de México que gobernará hasta el 1 de octubre de 2030.

Por parte de la Oposición, encabezada por el PRI, PAN y PRD, en la alianza denominada inicialmente Frente Amplio por México y luego Fuerza y Corazón por México, la candidata es la senadora hidalguense Xóchitl Gálvez Ruiz, quien obtuvo mayor preferencia en las encuestas sobre la tlaxcalteca Beatriz Paredes Rangel, misma que decidió declinar antes de una votación abierta a la ciudadanía. 

En tanto, el partido en el poder, Morena, formó la coalición “Sigamos Haciendo Historia” con el PT y PVEM, y eligió a la capitalina exjefa de Gobierno Claudia Sheinbaum Pardo, que obtuvo el primer lugar en las encuestas, dejando abajo a Marcelo Ebrard Casaubón, exsecretario de Relaciones Exteriores; al diputado del PT, José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña; al exsecretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, al senador de Morena Ricardo Monreal Ávila, y al senador del PVEM Manuel Velasco Coello.

Y Movimiento Ciudadano eligió al diputado Jorge Álvarez Máynez, luego del trastapié del Gobernador de Nuevo León, Samuel Alejandro García Sepúlveda, quien había resultado el precandidato único debido a que la senadora Indira Kempis Martínez no se le permitió el registro por no cumplir con los requisitos. Sin embargo, el mandatario estatal renunció luego de que el Congreso no le permitió dejar a su secretario de gobierno como gobernador interino. El alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, y el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, se descartaron tras diferencias con la dirigencia que encabeza Dante Delgado que se negó a establecer un diálogo con la oposición para competir juntos.

Conócelos, candidatos a la presidencia de México 2024

Xóchitl Gálvez

Xóchitl Gálvez en uno de sus eventos de precampaña en Ciudad Juárez./X 

Estas son las últimas noticias sobre Xóchitl Gálvez. 

Claudia Sheinbaum

Claudia Sheinbaum en uno de sus eventos de precampaña./X

Estas son las últimas noticias sobre Claudia Sheinbaum.

Jorge Álvarez Máynez

Jorge Álvarez Máynez el candidato de Movimiento Ciudadano a la presidencia./X

Estas son las últimas noticias sobre Jorge Álvarez Máynez

Y sin independientes en las elecciones 2024

Aunque hubo aspirantes independientes a la presidencia, ninguno logró presentar ante el INE al menos el 1 % de las firmas de la lista nominal (alrededor de 977 mil), distribuidas en al menos 17 entidades federativas. La fecha límite que tuvieron fue hasta el 6 de enero de 2024. 

Más sobre las elecciones 2024:

¿Qué se elige en las elecciones de 2024 en México, además de Presidente?

Las propuestas de Xóchitl Gálvez

Las propuestas de Claudia Sheinbaum

¿Cuándo y dónde serán los debates presidenciales?

¿Puedo votar si venció mi INE?

Los deportistas que son candidatos 

Además de México, casi medio planeta va a las urnas, las regiones y qué se elige

JRL

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *