Ciudad de México.- Claudia Sheinbaum, candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, calificó como una ocurrencia la propuesta de su adversaria, Xóchitl Gálvez, de cerrar dos refinerías.

En conferencia en Coatzacoalcos, Veracruz, la morenista dijo que, por el contrario, lo que el País necesita es fortalecer lo que han hecho este Gobierno y Rocío Nahle, exsecretaria de Energía y actual candidata al Gobierno local, en materia de petroquímica.

Ante Nahle, quien estuvo presente pero no pudo subir al podium debido a que las campañas locales inician hasta el 31 de marzo, dijo que el renacimiento de México significa potenciar a Pemex y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Informó que hace unos días recibió el informe de emisiones de la Refinería de Cadereyta, en Nuevo León, una de las plantas que la candidata de la Oposición, Xóchitl Gálvez, plantea cerrar.

Sheinbaum afirmó que las emisiones de la refinería están por debajo de la norma, por lo que cerrarla es una ocurrencia.

“Antier me mandaron las emisiones de la Refinería de Cadereyta, porque las pedí por escrito, están por debajo de la norma. Por supuesto que hay que acompañar a los habitantes de la Zona Metropolitana de Monterrey, para poder tener mejor calidad del aire, pero esta ocurrencia de cerrar refinerías, pues es una ocurrencia”, insistió.

Allá ocurrencias acá ciencia

Sheinbaum reiteró que en la Oposición hay ocurrencias, mientras que, de su lado, hay ciencia.

Allá hay ocurrencias, acá hay ciencia con consciencia, esa es la diferencia entre los dos proyectos”, afirmó.

La candidata presidencial afirmó que continuará con el rescate de la petroquímica iniciando con el presidente Andrés Manuel López Obrador, porque es por el bien del País, de la soberanía y de la iniciativa privada.

La Oposición ya no tiene voceros con credibilidad

Sheinbaum aseguró que la Oposición se quedó sin voceros con credibilidad, por ello traen al País a personajes como la diputada española Cayetana Álvarez de Toledo, para tratar de generar la idea internacional de que México está muy mal.

Advirtió que a la derecha le interesa intervenir en el proceso electoral. No obstante, señaló, el asunto es ver cuánto impacta ese intento.

“¿Cómo una persona de ultraderecha que ha votado con Vox la quieren usar como vocera en México para venirnos a decir a las y los mexicanos que el País está muy mal o querer hacer una idea internacional de que el País está muy mal?”, cuestionó.

La candidata presidencial dijo que el problema es que la Oposición se quedó sin representantes fiables.

Cómo ejemplo, señaló que los expresidentes Vicente Fox y Felipe Calderón son voceros Xóchitl Gálvez.

“Es que ya no tienen voceros aquí con credibilidad, vamos a ponerle entre comillas. Calderón vocero de Xóchitl, no, pues está difícil ¿no? Fox vocero de Xóchitl.

“Ahora los que apoyan ahí al candidato de la Ciudad (de México), Cordero, Javier Lozano. (Santiago) Creel la senadora ésta, Kenia, ¿qué credibilidad tiene? Entonces traen a alguien con credibilidad, entre comillas”, reiteró.

Sheinbaum insistió en que hay regiones del País que requieren mayor intervención para la seguridad, pero sostuvo que también hay avances en la materia.

LOS ASPIRANTES A LA PRESIDENCIA

El domingo 2 de junio de 2024, 97 millones 782 mil 429 millones de mexicanos (lista nominal hasta el 4 de enero de 2024) con su credencial vigente saldrán a elegir al nuevo presidente o presidenta de México que gobernará hasta el 1 de octubre de 2030.

Por parte de la Oposición, encabezada por el PRI, PAN y PRD, en la alianza denominada inicialmente Frente Amplio por México y luego Fuerza y Corazón por México, la candidata es la senadora hidalguense Xóchitl Gálvez Ruiz, quien obtuvo mayor preferencia en las encuestas sobre la tlaxcalteca Beatriz Paredes Rangel, misma que decidió declinar antes de una votación abierta a la ciudadanía. 

En tanto, el partido en el poder, Morena, formó la coalición “Sigamos Haciendo Historia” con el PT y PVEM, y eligió a la capitalina exjefa de Gobierno Claudia Sheinbaum Pardo, que obtuvo el primer lugar en las encuestas, dejando abajo a Marcelo Ebrard Casaubón, exsecretario de Relaciones Exteriores; al diputado del PT, José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña; al exsecretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, al senador de Morena Ricardo Monreal Ávila, y al senador del PVEM Manuel Velasco Coello.

Y Movimiento Ciudadano eligió al diputado Jorge Álvarez Máynez, luego del trastapié del Gobernador de Nuevo León, Samuel Alejandro García Sepúlveda, quien había resultado el precandidato único debido a que la senadora Indira Kempis Martínez no se le permitió el registro por no cumplir con los requisitos. Sin embargo, el mandatario estatal renunció luego de que el Congreso no le permitió dejar a su secretario de gobierno como gobernador interino. El alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, y el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, se descartaron tras diferencias con la dirigencia que encabeza Dante Delgado que se negó a establecer un diálogo con la oposición para competir juntos.

Conócelos, candidatos a la presidencia de México 2024

Xóchitl Gálvez

Xóchitl Gálvez en uno de sus eventos de precampaña en Ciudad Juárez./X 

Estas son las últimas noticias sobre Xóchitl Gálvez. 

Claudia Sheinbaum

Claudia Sheinbaum en uno de sus eventos de precampaña./X

Estas son las últimas noticias sobre Claudia Sheinbaum.

Jorge Álvarez Máynez

Jorge Álvarez Máynez el candidato de Movimiento Ciudadano a la presidencia./X

Estas son las últimas noticias sobre Jorge Álvarez Máynez

Y sin independientes en las elecciones 2024

Aunque hubo aspirantes independientes a la presidencia, ninguno logró presentar ante el INE al menos el 1 % de las firmas de la lista nominal (alrededor de 977 mil), distribuidas en al menos 17 entidades federativas. La fecha límite que tuvieron fue hasta el 6 de enero de 2024. 

Más sobre las elecciones 2024:

¿Qué se elige en las elecciones de 2024 en México, además de Presidente?

Las propuestas de Xóchitl Gálvez

Las propuestas de Claudia Sheinbaum

¿Cuándo y dónde serán los debates presidenciales?

¿Puedo votar si venció mi INE?

Los deportistas que son candidatos 

Además de México, casi medio planeta va a las urnas, las regiones y qué se elige

JRL
 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *