Ciudad de México.- Cuauhtémoc Cárdenas respaldó la política energética de Claudia Sheinbaum, candidata presidencial por Morena, quien presentó hoy su estrategia en esa materia y pidió el apoyo del ingeniero para ese cometido.

“Me lo acaba de proponer, pero lo vamos a platicar seguramente “, contestó Cárdenas al ser cuestionado sobre la petición de Sheinbaum, y calificó la propuesta de la candidata como importante, pues prometió el fuerte impulso que petroquímica nacional y que Pemex sea un organismo autónomo.

“Respaldo la política que ella ha anunciado”, afirmó.

Sheinbaum aseguró que se invertirán recursos para poder impulsar nuevamente la industria petroquímica como uno de los ejes centrales del desarrollo de Pemex.

“Por supuesto vamos a pedir, si nos lo permite, la asesoría del Ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas”, destacó la candidata al presentar su programa de seis puntos.

El propósito principal, dijo, es impulsar la industria petroquímica nacional y la producción de fertilizantes.

Previo a la presentación de su programa energético, Sheinbaum montó una guardia de honor junto con el Ingeniero Cárdenas y su familia a 86 años de la conmemoración de la expropiación petrolera, y públicamente le agradeció a Cárdenas por haberla invitado.

“Quiero agradecer especialmente al Ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas el que me haya invitado a esta guardia de honor a uno de los mexicanos más trascendentes de la historia, al General Lázaro Cárdenas”, expresó.

Además, le agradeció por defender el petróleo y los recursos energéticos del País, así como también de la democracia y la vida pública.

Como parte de la presentación de su estrategia, aseguró que no habrá aumento en términos reales de gasolina, diesel y las tarifas eléctricas.

“Pemex y la Comisión Federal de Electricidad seguirán fortaleciéndose como empresas públicas estratégicas en beneficio de los consumidores domésticos y del desarrollo nacional. Se acabaron los tiempos de las privatizaciones”.

Prometió que la producción de petróleo se mantendrá en 1.8 millones de barriles diarios en los próximos tres años.

“Seguiremos avanzando en la eficiencia de las refinerías actuales para la reducción de importaciones de gasolina y diesel”.

Dijo que además Pemex participará también en la explotación de litio y en la producción de energía térmica y eléctrica como fuentes renovables de energía.

“Se trata de fortalecer a Pemex. Va a seguir siendo y será la empresa de todas y todos los mexicanos”.

Señaló que la CFE mantendrá su participación en la generación eléctrica en al menos el 54 por ciento.

Se impulsarán un programa de uso eficiente de las energías de todos los sectores, añadió.

Destacó que uno de los ejes principales de su política energética es la soberanía, y que México garantice el suministro de energía con recursos propios.

Otro punto es que toda la población tenga acceso a las energía eléctrica, gas y fuentes renovables de energía.

Prometió la disminución gases contaminantes y efecto invernadero y atención a las zonas rurales donde todavía se consume leña.

Calificó de desastrosa la política energética durante el periodo neoliberal y afirmó que en el sexenio anterior aumentó la deuda de Pemex en un 52 por ciento, hasta alcanzar en 2018 la suma de 129 mil millones de dólares.

Aseguró que durante el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador esto se ha ido revirtiendo.

Afirmó que la deuda de Pemex disminuyó en 23 mil millones de dólares.

Durante la presentación de su programa, estuvieron presentes Rocío Nahle, candidata a la Gubernatura de Veracruz; Clara Brugada, candidata al Gobierno de la Ciudad de México; y Juan Ramón de la Fuente, coordinador de “Diálogos de la Transformación”, entre otros políticos.

LOS ASPIRANTES A LA PRESIDENCIA

El domingo 2 de junio de 2024, 97 millones 782 mil 429 millones de mexicanos (lista nominal hasta el 4 de enero de 2024) con su credencial vigente saldrán a elegir al nuevo presidente o presidenta de México que gobernará hasta el 1 de octubre de 2030.

Por parte de la Oposición, encabezada por el PRI, PAN y PRD, en la alianza denominada inicialmente Frente Amplio por México y luego Fuerza y Corazón por México, la candidata es la senadora hidalguense Xóchitl Gálvez Ruiz, quien obtuvo mayor preferencia en las encuestas sobre la tlaxcalteca Beatriz Paredes Rangel, misma que decidió declinar antes de una votación abierta a la ciudadanía. 

En tanto, el partido en el poder, Morena, formó la coalición “Sigamos Haciendo Historia” con el PT y PVEM, y eligió a la capitalina exjefa de Gobierno Claudia Sheinbaum Pardo, que obtuvo el primer lugar en las encuestas, dejando abajo a Marcelo Ebrard Casaubón, exsecretario de Relaciones Exteriores; al diputado del PT, José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña; al exsecretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, al senador de Morena Ricardo Monreal Ávila, y al senador del PVEM Manuel Velasco Coello.

Y Movimiento Ciudadano eligió al diputado Jorge Álvarez Máynez, luego del trastapié del Gobernador de Nuevo León, Samuel Alejandro García Sepúlveda, quien había resultado el precandidato único debido a que la senadora Indira Kempis Martínez no se le permitió el registro por no cumplir con los requisitos. Sin embargo, el mandatario estatal renunció luego de que el Congreso no le permitió dejar a su secretario de gobierno como gobernador interino. El alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, y el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, se descartaron tras diferencias con la dirigencia que encabeza Dante Delgado que se negó a establecer un diálogo con la oposición para competir juntos.

Conócelos, candidatos a la presidencia de México 2024

Xóchitl Gálvez

Xóchitl Gálvez en uno de sus eventos de precampaña en Ciudad Juárez./X 

Estas son las últimas noticias sobre Xóchitl Gálvez. 

Claudia Sheinbaum

Claudia Sheinbaum en uno de sus eventos de precampaña./X

Estas son las últimas noticias sobre Claudia Sheinbaum.

Jorge Álvarez Máynez

Jorge Álvarez Máynez el candidato de Movimiento Ciudadano a la presidencia./X

Estas son las últimas noticias sobre Jorge Álvarez Máynez

Y sin independientes en las elecciones 2024

Aunque hubo aspirantes independientes a la presidencia, ninguno logró presentar ante el INE al menos el 1 % de las firmas de la lista nominal (alrededor de 977 mil), distribuidas en al menos 17 entidades federativas. La fecha límite que tuvieron fue hasta el 6 de enero de 2024. 

Más sobre las elecciones 2024:

¿Qué se elige en las elecciones de 2024 en México, además de Presidente?

Las propuestas de Xóchitl Gálvez

Las propuestas de Claudia Sheinbaum

¿Cuándo y dónde serán los debates presidenciales?

¿Puedo votar si venció mi INE?

Los deportistas que son candidatos 

Además de México, casi medio planeta va a las urnas, las regiones y qué se elige

JFF 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *