Ciudad de México.- La candidata presidencial de la Oposición, Xóchitl Gálvez, exigió una respuesta contundente de México en caso de que se avale en Texas la Ley SB4 para permitir a las autoridades estatales o locales detener y retornar a migrantes indocumentados, una labor que sólo pueden desarrollar agencias federales.

“Yo rechazo cualquier tipo de xenofobia de los Estados Unidos y creo que deben de reconocer la gran aportación que hacen los migrantes, no sólo de México, sino de muchas partes del mundo”, respondió en entrevista luego de participar en la asamblea de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar), en la Expo Santa Fe

“Entonces, la rechazo, qué bueno que está suspendida, pero sí es un riesgo y creo que el gobierno mexicano debe de subir el volumen de protesta México tendría que dar una respuesta contundente y le toca al Presidente hacerlo”.

La candidata de la coalición del PAN, PRI y PRD reconoció el primer pronunciamiento de ayer de la Cancillería mexicana de rechazar la iniciativa firmada por el Gobernador texano Greg Abbott y frenada por la Corte Federal de Apelaciones del Quinto Circuito, pero insistió en que México no debe permitir, en caso de que salga adelante, pues Estados Unidos debe reconocer el aporte de los migrantes.

“Me parece que de entrada, porque en el pasado los aceptaron sin decir nada. Entonces creo que está bien. Me parece bien, me parece que hay que endurecer la pierna porque no se vale el trato que le están dando a los migrantes”, expresó.

El gremio de transportistas en México, por ejemplo, explicó, sufre de la falta de conductores pues los mexicanos se han ido a trabajar a Estados Unidos que les dan visas temporales.

“Desprecian la migración que les conviene, pero no reconocen la migración que les aporta valor y riqueza a Estados Unidos”, dijo.

En su reunión con los empresarios, la senadora panista con licencia prometió que la seguridad pública será prioridad de su gobierno, sobre todo en carreteras, por lo que pidió el apoyo a ese gremio que agrupa, dijo, a 3 millones de trabajadores.

“Vamos a contener y reducir a las organizaciones criminales. Sé que esto que estoy diciendo es algo complicado. Me han dicho que no lo diga porque pone en riesgo mi seguridad, pero yo se los digo claramente que yo aquí me estoy jugando todo por ustedes, por sus hijos, por el país, por la patria, porque yo me resisto a dejarle este país en llamas a mis hijos y a los hijos de ustedes”, sostuvo.

Gálvez recorrió una pequeña exposición de camiones de la Canacar, que espera la visita más tarde del candidato de MC, Jorge Álvarez Máynez, y de Marcelo Ebrard, representante de Claudia Sheinbaum, de Morena, que no aceptó venir.

LOS ASPIRANTES A LA PRESIDENCIA

El domingo 2 de junio de 2024, 97 millones 782 mil 429 millones de mexicanos (lista nominal hasta el 4 de enero de 2024) con su credencial vigente saldrán a elegir al nuevo presidente o presidenta de México que gobernará hasta el 1 de octubre de 2030.

Por parte de la Oposición, encabezada por el PRI, PAN y PRD, en la alianza denominada inicialmente Frente Amplio por México y luego Fuerza y Corazón por México, la candidata es la senadora hidalguense Xóchitl Gálvez Ruiz, quien obtuvo mayor preferencia en las encuestas sobre la tlaxcalteca Beatriz Paredes Rangel, misma que decidió declinar antes de una votación abierta a la ciudadanía. 

En tanto, el partido en el poder, Morena, formó la coalición “Sigamos Haciendo Historia” con el PT y PVEM, y eligió a la capitalina exjefa de Gobierno Claudia Sheinbaum Pardo, que obtuvo el primer lugar en las encuestas, dejando abajo a Marcelo Ebrard Casaubón, exsecretario de Relaciones Exteriores; al diputado del PT, José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña; al exsecretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, al senador de Morena Ricardo Monreal Ávila, y al senador del PVEM Manuel Velasco Coello.

Y Movimiento Ciudadano eligió al diputado Jorge Álvarez Máynez, luego del trastapié del Gobernador de Nuevo León, Samuel Alejandro García Sepúlveda, quien había resultado el precandidato único debido a que la senadora Indira Kempis Martínez no se le permitió el registro por no cumplir con los requisitos. Sin embargo, el mandatario estatal renunció luego de que el Congreso no le permitió dejar a su secretario de gobierno como gobernador interino. El alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, y el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, se descartaron tras diferencias con la dirigencia que encabeza Dante Delgado que se negó a establecer un diálogo con la oposición para competir juntos.

Conócelos, candidatos a la presidencia de México 2024

Xóchitl Gálvez

Xóchitl Gálvez en uno de sus eventos de precampaña en Ciudad Juárez./X 

Estas son las últimas noticias sobre Xóchitl Gálvez. 

Claudia Sheinbaum

Claudia Sheinbaum en uno de sus eventos de precampaña./X

Estas son las últimas noticias sobre Claudia Sheinbaum.

Jorge Álvarez Máynez

Jorge Álvarez Máynez el candidato de Movimiento Ciudadano a la presidencia./X

Estas son las últimas noticias sobre Jorge Álvarez Máynez

Y sin independientes en las elecciones 2024

Aunque hubo aspirantes independientes a la presidencia, ninguno logró presentar ante el INE al menos el 1 % de las firmas de la lista nominal (alrededor de 977 mil), distribuidas en al menos 17 entidades federativas. La fecha límite que tuvieron fue hasta el 6 de enero de 2024. 

Más sobre las elecciones 2024:

¿Qué se elige en las elecciones de 2024 en México, además de Presidente?

Las propuestas de Xóchitl Gálvez

Las propuestas de Claudia Sheinbaum

¿Cuándo y dónde serán los debates presidenciales?

¿Puedo votar si venció mi INE?

Los deportistas que son candidatos 

Además de México, casi medio planeta va a las urnas, las regiones y qué se elige

JFF 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *