Ciudad de México.- En reunión con la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar), que ha denunciado asaltos en carreteras, la candidata presidencial de PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez, se comprometió a resolver la inseguridad en todo el País.

“Cada hora se cometen 1.6 robos a transportistas y según Concamin las pérdidas en 2022 por el robo de mercancías fue de alrededor de 7 mil millones de pesos. Quiero hacer un compromiso con ustedes primero, con todos los transportistas, de que para mí la máxima seguridad va a ser el tema de la seguridad pública, sin seguridad no hay absolutamente nada”, manifestó.

“Vamos a enfrentar a los grupos criminales con la ley en la mano. Obviamente vamos a fortalecer los derechos humanos, o sea, nadie quiere violentar los derechos humanos”.

La candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México acusó que el Gobierno federal ha dejado a su suerte a los empresarios, sin diálogo para resolver los problemas con la inseguridad y las largas filas en las aduanas por la inexperiencia de los marinos, a quienes se les encargó la operación.

“Yo vi la fila de camiones de 16 kilómetros en la aduana de Manzanillo. Yo la vi. Nadie me la cuenta. ¿Por qué? Pues porque ponen a los marinos a hacer un trabajo para el que no estaban preparados. No es nada contra los marinos. Es contra los jefes, es contra el Presidente, que pone a un cabo a entender temas de aranceles, cuando nunca en su vida los ha manejado”, expuso.

Gálvez ofreció una Aduana de América del Norte binacional, parar el tráfico de precursores químicos del fentanilo y de armas hacia México, fortalecer la Guardia Nacional para mejorar la seguridad en carreteras, agilizar los trámites de transportistas en los ministerios públicos y garantizar la disposición de diésel bajo en azufre en todo el país.

La senadora con licencia pidió el apoyo de la Canacar de cara a la elección del 2 de junio próximo.

Se conformaría, dijo, con la mitad de los votos de los 3 millones de empleados.

“Va a contar conmigo, yo quiero que me ayuden. Les pido que me ayuden a ganar, sí les pido que si están de acuerdo, que México no puede seguir en un baño de sangre”, expresó.

En la sesión de preguntas, los empresarios acusaron la inseguridad en carreteras, el poco apoyo del Gobierno, la tramitología y los cobros altos, incluso en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

“Estamos en una base militar y estamos pagando desde que ingresamos a un patio regulador, según espacios de estacionamiento, y eso nos encarece porque tenemos que pasar forzosamente por ese patio para poder ingresar, hacer nuestras funciones dentro del recinto fiscal”, acusó un delegado transportista.

“Si no pasamos por ese patio, no podemos ingresar al recinto fiscal y es una tarifa bastante grande, porque es un banderazo de 345 pesos y horarios de una hora, aparte de las distancias que tenemos para llegar allá a cumplir nuestras funciones”.

LOS ASPIRANTES A LA PRESIDENCIA

El domingo 2 de junio de 2024, 97 millones 782 mil 429 millones de mexicanos (lista nominal hasta el 4 de enero de 2024) con su credencial vigente saldrán a elegir al nuevo presidente o presidenta de México que gobernará hasta el 1 de octubre de 2030.

Por parte de la Oposición, encabezada por el PRI, PAN y PRD, en la alianza denominada inicialmente Frente Amplio por México y luego Fuerza y Corazón por México, la candidata es la senadora hidalguense Xóchitl Gálvez Ruiz, quien obtuvo mayor preferencia en las encuestas sobre la tlaxcalteca Beatriz Paredes Rangel, misma que decidió declinar antes de una votación abierta a la ciudadanía. 

En tanto, el partido en el poder, Morena, formó la coalición “Sigamos Haciendo Historia” con el PT y PVEM, y eligió a la capitalina exjefa de Gobierno Claudia Sheinbaum Pardo, que obtuvo el primer lugar en las encuestas, dejando abajo a Marcelo Ebrard Casaubón, exsecretario de Relaciones Exteriores; al diputado del PT, José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña; al exsecretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, al senador de Morena Ricardo Monreal Ávila, y al senador del PVEM Manuel Velasco Coello.

Y Movimiento Ciudadano eligió al diputado Jorge Álvarez Máynez, luego del trastapié del Gobernador de Nuevo León, Samuel Alejandro García Sepúlveda, quien había resultado el precandidato único debido a que la senadora Indira Kempis Martínez no se le permitió el registro por no cumplir con los requisitos. Sin embargo, el mandatario estatal renunció luego de que el Congreso no le permitió dejar a su secretario de gobierno como gobernador interino. El alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, y el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, se descartaron tras diferencias con la dirigencia que encabeza Dante Delgado que se negó a establecer un diálogo con la oposición para competir juntos.

Conócelos, candidatos a la presidencia de México 2024

Xóchitl Gálvez

Xóchitl Gálvez en uno de sus eventos de precampaña en Ciudad Juárez./X 

Estas son las últimas noticias sobre Xóchitl Gálvez. 

Claudia Sheinbaum

Claudia Sheinbaum en uno de sus eventos de precampaña./X

Estas son las últimas noticias sobre Claudia Sheinbaum.

Jorge Álvarez Máynez

Jorge Álvarez Máynez el candidato de Movimiento Ciudadano a la presidencia./X

Estas son las últimas noticias sobre Jorge Álvarez Máynez

Y sin independientes en las elecciones 2024

Aunque hubo aspirantes independientes a la presidencia, ninguno logró presentar ante el INE al menos el 1 % de las firmas de la lista nominal (alrededor de 977 mil), distribuidas en al menos 17 entidades federativas. La fecha límite que tuvieron fue hasta el 6 de enero de 2024. 

Más sobre las elecciones 2024:

¿Qué se elige en las elecciones de 2024 en México, además de Presidente?

Las propuestas de Xóchitl Gálvez

Las propuestas de Claudia Sheinbaum

¿Cuándo y dónde serán los debates presidenciales?

¿Puedo votar si venció mi INE?

Los deportistas que son candidatos 

Además de México, casi medio planeta va a las urnas, las regiones y qué se elige

JFF 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *