Monterrey, Nuevo León.- La Canaco Monterrey demandó a la candidata presidencial Claudia Sheinbaum apoyo para frenar el comercio informal y contribuir a detener la polarización en el País.

La candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, de Morena, PT y PVEM, sostuvo un diálogo con este sector de la economía.

Fernando Canales Stelzer, presidente del organismo privado, cuestionó el súper Peso y algunas reglas impuestas a los empresarios.

“Un comentario sobre nuestro súper Peso dadas las súper tasas que afectan principalmente al sector primario, pero también al sector terciario.

“Cada vez es más barato irnos de compras a McAllen que sacar una hipoteca en Monterrey”, expuso.

Canales Stelzer resaltó que las empresas de los sectores comercio, turismo y servicios han apoyado algunas políticas en beneficio de los trabajadores, pero también se han visto afectados por ellas.

“Debemos considerar las características que tienen estos negocios. La gran mayoría son pymes y los constantes incrementos en los costos laborales como la iniciativa de duplicar los días de aguinaldo ponen en riesgo el empleo de muchas personas y dejan a los negocios en una situación inviable, que lo único que provoca es disparar el crecimiento de la economía informal”.

El representante del comercio formal pidió apoyo a Sheinbaum para crear una Agencia que impulse a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, como en Estados Unidos.

“Queremos proponer y estudiar a detalle, con quién usted nos indique Doctora, la creación en México de una agencia gubernamental similar al Small Business Administration (SBA) de Estados Unidos, lo hemos analizado y concluimos que con un gasto relativamente bajo se pueden lograr resultados extraordinarios en el desarrollo de las Mipymes mexicanas”, expuso.

El presidente de la Canaco también hizo referencia a la polarización que se vive en Nuevo León y en el País.

“Es necesario dejar atrás ese ánimo de confrontación y trabajar unidos en el desarrollo de nuestro estado, de nuestro país”, señaló.

El líder empresarial dijo que apoyan las reformas al Poder Judicial, pero no consideran que la solución sea la elección popular de jueces y magistrados.

Claudia Sheinbaum, se reunión con empresarios de Nuevo León en un evento llamado “Diálogo Empresarial con Claudia Sheinbaum”, convocado por la Cámara Nacional de Comercio de Monterrey (Canaco) en un hotel del municipio de San Pedro.

La candidata de la alianza de Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde, concluye hoy una gira de trabajo por Nuevo León, la cual inició el miércoles por la tarde en el municipio de Ciénega de Flores.

Ofrece Claudia diálogo e impulsar polos de desarrollo

La candidata presidencial de Morena, PT y Partido Verde pidió a los empresarios privilegiar los temas en los que hay acuerdo para seguir trabajando en ellos en el largo plazo y en los que no, trabajar para alcanzar consensos.

Claudia Sheinbaum se reunió por cerca de una hora con los representantes del sector privado.

Primero compartió logros en distintas materias cuando fue Jefa de Gobierno de la Ciudad de México y luego dio a conocer los principales ejes de su sexenio, de ganar las elecciones el 2 de junio.

Señaló que no habría gasolinazos, ni aumento a la luz; se mantendría la austeridad y un equilibrio razonable entre deuda y PIB.

También, dijo, se impulsaría un incremento en el salario, para un equivalente a 2.5 canastas básicas mensuales.

Durante su presentación, Sheinbaum expuso la necesidad de impulsar los polos de desarrollo.

Indicó que su propuesta contiene el impulso de 10 regiones, para los sectores agroindustrial, médico, energético, turístico, químico y petroquímico, así como de tecnología de información.

“Estos son algunos de los sectores que nosotros consideramos hablando no solamente con empresarios mexicanos, sino con empresarios de Estados Unidos que son indispensables para desarrollarse”, apuntó.

LOS ASPIRANTES A LA PRESIDENCIA

El domingo 2 de junio de 2024, 97 millones 782 mil 429 millones de mexicanos (lista nominal hasta el 4 de enero de 2024) con su credencial vigente saldrán a elegir al nuevo presidente o presidenta de México que gobernará hasta el 1 de octubre de 2030.

Por parte de la Oposición, encabezada por el PRI, PAN y PRD, en la alianza denominada inicialmente Frente Amplio por México y luego Fuerza y Corazón por México, la candidata es la senadora hidalguense Xóchitl Gálvez Ruiz, quien obtuvo mayor preferencia en las encuestas sobre la tlaxcalteca Beatriz Paredes Rangel, misma que decidió declinar antes de una votación abierta a la ciudadanía. 

En tanto, el partido en el poder, Morena, formó la coalición “Sigamos Haciendo Historia” con el PT y PVEM, y eligió a la capitalina exjefa de Gobierno Claudia Sheinbaum Pardo, que obtuvo el primer lugar en las encuestas, dejando abajo a Marcelo Ebrard Casaubón, exsecretario de Relaciones Exteriores; al diputado del PT, José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña; al exsecretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, al senador de Morena Ricardo Monreal Ávila, y al senador del PVEM Manuel Velasco Coello.

Y Movimiento Ciudadano eligió al diputado Jorge Álvarez Máynez, luego del trastapié del Gobernador de Nuevo León, Samuel Alejandro García Sepúlveda, quien había resultado el precandidato único debido a que la senadora Indira Kempis Martínez no se le permitió el registro por no cumplir con los requisitos. Sin embargo, el mandatario estatal renunció luego de que el Congreso no le permitió dejar a su secretario de gobierno como gobernador interino. El alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, y el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, se descartaron tras diferencias con la dirigencia que encabeza Dante Delgado que se negó a establecer un diálogo con la oposición para competir juntos.

Conócelos, candidatos a la presidencia de México 2024

Xóchitl Gálvez

Xóchitl Gálvez en uno de sus eventos de precampaña en Ciudad Juárez./X 

Estas son las últimas noticias sobre Xóchitl Gálvez. 

Claudia Sheinbaum

Claudia Sheinbaum en uno de sus eventos de precampaña./X

Estas son las últimas noticias sobre Claudia Sheinbaum.

Jorge Álvarez Máynez

Jorge Álvarez Máynez el candidato de Movimiento Ciudadano a la presidencia./X

Estas son las últimas noticias sobre Jorge Álvarez Máynez

Y sin independientes en las elecciones 2024

Aunque hubo aspirantes independientes a la presidencia, ninguno logró presentar ante el INE al menos el 1 % de las firmas de la lista nominal (alrededor de 977 mil), distribuidas en al menos 17 entidades federativas. La fecha límite que tuvieron fue hasta el 6 de enero de 2024. 

Más sobre las elecciones 2024:

¿Qué se elige en las elecciones de 2024 en México, además de Presidente?

Las propuestas de Xóchitl Gálvez

Las propuestas de Claudia Sheinbaum

¿Cuándo y dónde serán los debates presidenciales?

¿Puedo votar si venció mi INE?

Los deportistas que son candidatos 

Además de México, casi medio planeta va a las urnas, las regiones y qué se elige

JFF 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *