Oaxaca, México.- Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia, descartó que el descarrilamiento de un vagón del Tren Maya afecte su campaña y señaló que confía en la indagatoria anunciada por el Gobierno federal.

“Ya el Presidente dijo que se iba a investigar si fue un error humano o hubo algún dolo en esto, y confiamos en la investigación que se va a hacer y hay que esperar el resultado, pero no considero que vaya a haber una afectación a nuestra campaña”, sostuvo de gira por Oaxaca.

Cuestionada sobre la denuncia que presentó la candidata presidencial de Oposición, Xóchitl Gálvez, en contra de familiares del Presidente Andrés Manuel López Obrador por posibles actos de corrupción en el Tren Maya, dijo que toda denuncia debe ser investigada.

No obstante, afirmó que llama la atención que Gálvez pida una indagatoria en torno a una obra emblemática de esta Administración, pero no sobre el ex Presidente Felipe Calderón, el Secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna y sus cercanos.

En conferencia, aseguró que los equipos de ambos están en el “equipo de enfrente”, por lo que consideró que en este caso también es necesaria una indagatoria.

“Cualquier denuncia que se presente tiene que ser investigada. El tema aquí es que llama mucho la atención que en una obra estratégica como está se pide esta investigación ¿Por qué no pide la investigación de García Luna y Calderón? Sería muy bueno porque ahí está en el equipo de enfrente, está todo el equipo de Calderón y de García Luna”, dijo.

Ayer, antes del descarrilamiento de un vagón del Tren Maya, Gálvez presentó una denuncia contra familiares del Primer Mandatario, entre ellos sus hijos, por la asignación de contratos para la compra de balastro para la construcción del servicio ferroviario.

Este martes, Sheinbaum rechazó también que los empresarios estén en contra de ella o del movimiento que representa, a excepción de algunos, como Claudio X. González.

Recordó que se ha reunido con diversas cámaras empresarias y con empresarios en los estados.

La aspirante presidencial afirmó que la prosperidad compartida es algo en lo que coinciden ella y los empresarios.

“Yo no veo que los empresarios estén en contra nuestra, para nada. Me he reunido con muchísimas cámaras empresariales, con empresarios en los estados, está visión de prosperidad compartida la compartimos”, aseguró.

Sheinbaum indicó que lo anterior se debe a que los empresarios se dieron cuenta de que es bueno y efectivo impulsar la economía desde abajo y potenciar el mercado interno a partir del incremento salarial y de los programas sociales que, afirmó, no son electorales.

La candidata presidencial dijo que no teme por su seguridad y la de su equipo y aseguró que hoy, el País no es más inseguro que en 2018.

Como muestra de ello, indicó que varios indicadores se ubican a la baja. Entre ellos los homicidios dolosos, el secuestro y otros delitos federales, que registran descensos.

La candidata afirmó que la percepción de la inseguridad también hoy es menor que la de hace algunos años.

LOS ASPIRANTES A LA PRESIDENCIA

El domingo 2 de junio de 2024, 97 millones 782 mil 429 millones de mexicanos (lista nominal hasta el 4 de enero de 2024) con su credencial vigente saldrán a elegir al nuevo presidente o presidenta de México que gobernará hasta el 1 de octubre de 2030.

Por parte de la Oposición, encabezada por el PRI, PAN y PRD, en la alianza denominada inicialmente Frente Amplio por México y luego Fuerza y Corazón por México, la candidata es la senadora hidalguense Xóchitl Gálvez Ruiz, quien obtuvo mayor preferencia en las encuestas sobre la tlaxcalteca Beatriz Paredes Rangel, misma que decidió declinar antes de una votación abierta a la ciudadanía. 

En tanto, el partido en el poder, Morena, formó la coalición “Sigamos Haciendo Historia” con el PT y PVEM, y eligió a la capitalina exjefa de Gobierno Claudia Sheinbaum Pardo, que obtuvo el primer lugar en las encuestas, dejando abajo a Marcelo Ebrard Casaubón, exsecretario de Relaciones Exteriores; al diputado del PT, José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña; al exsecretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, al senador de Morena Ricardo Monreal Ávila, y al senador del PVEM Manuel Velasco Coello.

Y Movimiento Ciudadano eligió al diputado Jorge Álvarez Máynez, luego del trastapié del Gobernador de Nuevo León, Samuel Alejandro García Sepúlveda, quien había resultado el precandidato único debido a que la senadora Indira Kempis Martínez no se le permitió el registro por no cumplir con los requisitos. Sin embargo, el mandatario estatal renunció luego de que el Congreso no le permitió dejar a su secretario de gobierno como gobernador interino. El alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, y el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, se descartaron tras diferencias con la dirigencia que encabeza Dante Delgado que se negó a establecer un diálogo con la oposición para competir juntos.

Conócelos, candidatos a la presidencia de México 2024

Xóchitl Gálvez

Xóchitl Gálvez en uno de sus eventos de precampaña en Ciudad Juárez./X 

Estas son las últimas noticias sobre Xóchitl Gálvez. 

Claudia Sheinbaum

Claudia Sheinbaum en uno de sus eventos de precampaña./X

Estas son las últimas noticias sobre Claudia Sheinbaum.

Jorge Álvarez Máynez

Jorge Álvarez Máynez el candidato de Movimiento Ciudadano a la presidencia./X

Estas son las últimas noticias sobre Jorge Álvarez Máynez

Y sin independientes en las elecciones 2024

Aunque hubo aspirantes independientes a la presidencia, ninguno logró presentar ante el INE al menos el 1 % de las firmas de la lista nominal (alrededor de 977 mil), distribuidas en al menos 17 entidades federativas. La fecha límite que tuvieron fue hasta el 6 de enero de 2024. 

Más sobre las elecciones 2024:

¿Qué se elige en las elecciones de 2024 en México, además de Presidente?

Las propuestas de Xóchitl Gálvez

Las propuestas de Claudia Sheinbaum

¿Cuándo y dónde serán los debates presidenciales?

¿Puedo votar si venció mi INE?

Los deportistas que son candidatos 

Además de México, casi medio planeta va a las urnas, las regiones y qué se elige

JFF 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *