Ciudad de México. Jorge Álvarez Máynez afirmó que en el debate presidencial del próximo domingo 7 de abril no se lanzará en contra de Claudia Sheinbaum, candidata de la alianza Juntos Haremos Historia, ni de Xóchitl Gálvez, abanderada de la coalición Fuerza y Corazón por México, en cambio, aprovechará el tiempo para presentar las ideas y propuestas de su plan de gobierno llamado “El Nuevo México”.

Tras reunirse con productores del campo en Loreto, Zacatecas, el candidato presidencial de Movimiento Ciudadano (MC) declaró a medios que está listo para debatir con altura.

“Estoy desarrollando las propuestas, los temas. Yo he dicho que nosotros vamos a llevar al debate causas, ideas, agendas, propuestas de altura política y estamos listos”, dijo el exlíder de la bancada naranja en la Cámara de Diputados.

Nuevamente, Álvarez Máynez propuso realizar más debates con el objetivo de que lo conozcan las personas quienes no han decidido su voto, pues son el sector de su interés.

“Yo pienso que debería haber más debates, más ideas, que es insuficiente que llevemos un mes de campaña y no hayamos tenido un solo debate. Me parece que ya le urge tener a las personas esa posibilidad de compararme, contrastar, para que tengamos un ejercicio que le brinde a las personas herramientas para decidir.

“(…) Me voy a centrar en las ideas, en las propuestas, en las causas, nosotros tenemos todavía mucho que ganar en el espacio de la opinión de las personas. En la última encuesta que revisamos, la mitad de las personas no han decidido su voto y yo voy a hablar con esas personas… Las personas que ya están determinadas en una de las opciones políticas merecen mi respeto, voy a tratar de hacer un contraste con lo que representen, pero tenemos un gran campo de oportunidad en las personas que siguen pensando y evaluando por quién votar el próximo 2 de junio”, respondió el político de 38 años.

Álvarez Máynez fue cuestionado por la prensa sobre las críticas que pesan sobre él al llamarlo “esquirol de Morena”, adjetivo que rechazó al apuntar que él no meterá al Presidente de México en la boleta para intentar protagonizar esta contienda.

“La candidata que va por los partidos que promueven esa idea es un desastre, lleva un año en campaña y no ha subido un punto. Su lógica de confrontar al Presidente ya hasta los grupos de interés de poder fáctico que apoyaban ese discurso la han abandonado, ha sido una estrategia equivocada la que plantearon.

“Yo lo que he dicho es que yo no quiero meter al Presidente en la boleta, que yo compito contra dos candidatas y quiero que me comparen con esas dos candidatas. El presidente no está en campaña, él ya fue electo, ya tuvo su oportunidad y ahora nos toca a nosotros protagonizar esta contienda”.

LOS ASPIRANTES A LA PRESIDENCIA

El domingo 2 de junio de 2024, 97 millones 782 mil 429 millones de mexicanos (lista nominal hasta el 4 de enero de 2024) con su credencial vigente saldrán a elegir al nuevo presidente o presidenta de México que gobernará hasta el 1 de octubre de 2030.

Por parte de la Oposición, encabezada por el PRI, PAN y PRD, en la alianza denominada inicialmente Frente Amplio por México y luego Fuerza y Corazón por México, la candidata es la senadora hidalguense Xóchitl Gálvez Ruiz, quien obtuvo mayor preferencia en las encuestas sobre la tlaxcalteca Beatriz Paredes Rangel, misma que decidió declinar antes de una votación abierta a la ciudadanía. 

En tanto, el partido en el poder, Morena, formó la coalición “Sigamos Haciendo Historia” con el PT y PVEM, y eligió a la capitalina exjefa de Gobierno Claudia Sheinbaum Pardo, que obtuvo el primer lugar en las encuestas, dejando abajo a Marcelo Ebrard Casaubón, exsecretario de Relaciones Exteriores; al diputado del PT, José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña; al exsecretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, al senador de Morena Ricardo Monreal Ávila, y al senador del PVEM Manuel Velasco Coello.

Y Movimiento Ciudadano eligió al diputado Jorge Álvarez Máynez, luego del trastapié del Gobernador de Nuevo León, Samuel Alejandro García Sepúlveda, quien había resultado el precandidato único debido a que la senadora Indira Kempis Martínez no se le permitió el registro por no cumplir con los requisitos. Sin embargo, el mandatario estatal renunció luego de que el Congreso no le permitió dejar a su secretario de gobierno como gobernador interino. El alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, y el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, se descartaron tras diferencias con la dirigencia que encabeza Dante Delgado que se negó a establecer un diálogo con la oposición para competir juntos.

Conócelos, candidatos a la presidencia de México 2024

Xóchitl Gálvez

Xóchitl Gálvez en uno de sus eventos de precampaña en Ciudad Juárez./X 

Estas son las últimas noticias sobre Xóchitl Gálvez. 

Claudia Sheinbaum

Claudia Sheinbaum en uno de sus eventos de precampaña./X

Estas son las últimas noticias sobre Claudia Sheinbaum.

Jorge Álvarez Máynez

Jorge Álvarez Máynez el candidato de Movimiento Ciudadano a la presidencia./X

Estas son las últimas noticias sobre Jorge Álvarez Máynez

Y sin independientes en las elecciones 2024

Aunque hubo aspirantes independientes a la presidencia, ninguno logró presentar ante el INE al menos el 1 % de las firmas de la lista nominal (alrededor de 977 mil), distribuidas en al menos 17 entidades federativas. La fecha límite que tuvieron fue hasta el 6 de enero de 2024. 

Más sobre las elecciones 2024:

¿Qué se elige en las elecciones de 2024 en México, además de Presidente?

Las propuestas de Xóchitl Gálvez

Las propuestas de Claudia Sheinbaum

¿Cuándo y dónde serán los debates presidenciales?

¿Puedo votar si venció mi INE?

Los deportistas que son candidatos 

Además de México, casi medio planeta va a las urnas, las regiones y qué se elige

JFF 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *