Ciudad Juárez, México.- Xóchitl Gálvez solicitó al Instituto Nacional Electoral (INE) una campaña para aclarar que los programas sociales no son de ningún partido político ni podrán ser cancelados a partir del resultado de la elección presidencial.

La candidata del PAN, PRI y PRD urgió a una campaña en televisión, radio, periódicos y plataformas digitales ante las advertencias de su contrincante de Morena, Claudia Sheinbaum, y de la 4T que se les quitarán apoyos a los beneficiarios si gana la Oposición.

“Los servidores de la nación van casa por casa diciéndole a la gente que si no votan por Morena, nosotros les vamos a quitar los programas sociales. Es lo que más me dice la gente, que más miedo le da, por eso no van a los mítines, por eso tienen miedo de votar”, acusó.

La panista dijo que envió una carta a la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, y le solicitó una reunión para plantear que el mensaje de la campaña sea: “Los programas sociales, becas, pensiones y apoyos del gobierno, NO pertenecen a ningún partido político; son programas pagados con recursos de los ciudadanos y están en la Constitución. Ningún partido debe condicionar su permanencia a cambio de tu voto”.

“Si el INE dice que no tiene dinero para su campaña, yo cedo la mitad de mis espectaculares”, afirmó Gálvez en conferencia de prensa.

Recordó que incluso el Presidente Andrés Manuel López Obrador la acusó de haber votado en contra de los apoyos y hasta ahora no ha aceptado el amparo que ella consiguió para tener derecho de réplica.

“Hay una elección de Estado y por eso es necesaria esta campaña”, señaló.

En su conferencia, la candidata presentó algunos espectaculares con algunos mensajes propuestos como “ningún partido puede quitarte los programas sociales”.

Gálvez confió en reunirse con Taddei la próxima semana y que el INE apruebe su propuesta.

“Yo estoy convencida que sí va a haber una cita y yo creo que la propuesta que estamos haciendo es súper positiva para una elección limpia, donde el INE aclare que los programas sociales no se van a quitar”, comentó.

LOS ASPIRANTES A LA PRESIDENCIA

El domingo 2 de junio de 2024, 97 millones 782 mil 429 millones de mexicanos (lista nominal hasta el 4 de enero de 2024) con su credencial vigente saldrán a elegir al nuevo presidente o presidenta de México que gobernará hasta el 1 de octubre de 2030.

Por parte de la Oposición, encabezada por el PRI, PAN y PRD, en la alianza denominada inicialmente Frente Amplio por México y luego Fuerza y Corazón por México, la candidata es la senadora hidalguense Xóchitl Gálvez Ruiz, quien obtuvo mayor preferencia en las encuestas sobre la tlaxcalteca Beatriz Paredes Rangel, misma que decidió declinar antes de una votación abierta a la ciudadanía. 

En tanto, el partido en el poder, Morena, formó la coalición “Sigamos Haciendo Historia” con el PT y PVEM, y eligió a la capitalina exjefa de Gobierno Claudia Sheinbaum Pardo, que obtuvo el primer lugar en las encuestas, dejando abajo a Marcelo Ebrard Casaubón, exsecretario de Relaciones Exteriores; al diputado del PT, José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña; al exsecretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, al senador de Morena Ricardo Monreal Ávila, y al senador del PVEM Manuel Velasco Coello.

Y Movimiento Ciudadano eligió al diputado Jorge Álvarez Máynez, luego del trastapié del Gobernador de Nuevo León, Samuel Alejandro García Sepúlveda, quien había resultado el precandidato único debido a que la senadora Indira Kempis Martínez no se le permitió el registro por no cumplir con los requisitos. Sin embargo, el mandatario estatal renunció luego de que el Congreso no le permitió dejar a su secretario de gobierno como gobernador interino. El alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, y el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, se descartaron tras diferencias con la dirigencia que encabeza Dante Delgado que se negó a establecer un diálogo con la oposición para competir juntos.

Conócelos, candidatos a la presidencia de México 2024

Xóchitl Gálvez

Xóchitl Gálvez en uno de sus eventos de precampaña en Ciudad Juárez./X 

Estas son las últimas noticias sobre Xóchitl Gálvez. 

Claudia Sheinbaum

Claudia Sheinbaum en uno de sus eventos de precampaña./X

Estas son las últimas noticias sobre Claudia Sheinbaum.

Jorge Álvarez Máynez

Jorge Álvarez Máynez el candidato de Movimiento Ciudadano a la presidencia./X

Estas son las últimas noticias sobre Jorge Álvarez Máynez

Y sin independientes en las elecciones 2024

Aunque hubo aspirantes independientes a la presidencia, ninguno logró presentar ante el INE al menos el 1 % de las firmas de la lista nominal (alrededor de 977 mil), distribuidas en al menos 17 entidades federativas. La fecha límite que tuvieron fue hasta el 6 de enero de 2024. 

Más sobre las elecciones 2024:

¿Qué se elige en las elecciones de 2024 en México, además de Presidente?

Las propuestas de Xóchitl Gálvez

Las propuestas de Claudia Sheinbaum

¿Cuándo y dónde serán los debates presidenciales?

¿Puedo votar si venció mi INE?

Los deportistas que son candidatos 

Además de México, casi medio planeta va a las urnas, las regiones y qué se elige

JFF 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *