Ciudad de México.- Signa Lab, del ITESO, hizo entrega de las 108 preguntas que pasaron a la etapa final para el primer debate presidencial, que se realizará este domingo en las oficinas centrales del Instituto Nacional Electoral (INE).

De estos reactivos, la moderación integrada por los periodistas Denise Maerker y Manuel López San Martín deberán escoger, con libre criterio, las 30 preguntas que le formularán a las candidatas Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, así como al candidato Jorge Álvarez Máyez. Las preguntas se les entregarán el miércoles 3 de abril.

Catalina Morfín, directora general académica en ITESO, explicó que el trabajo de Signa Lab consistió en la preparación y depuración de la base de datos entregada por el INE; la obtención de la muestra estratificada y una clasificación por región; la selección de preguntas por frecuencia y aleatoriedad, así como su revisión.

En el acto protocolario de la entrega, indicó que se realizó un análisis de datos a partir de los temas previstos: educación y salud; transparencia y combate a la corrupción; no discriminación, grupos vulnerables y violencia contra las mujeres.

La etapa del proceso

En tanto, Juan Larrosa, Director del Departamento de Estudios Socioculturales del ITESO, expuso las etapas del proceso en el que trabajó un equipo de 11 personas.

Explicó que una vez que el INE hizo entrega de la USB con las preguntas, el material se trasladó a sus instalaciones de Guadalajara, donde expertos de ciberseguridad del ITESO verificaron su integridad y se descargó en equipos sin acceso a internet.

En una primera etapa, se depuró la lista con base en un diccionario elaborado por la institución, para eliminar preguntas con términos ofensivos o sesgos políticos. En total, se descartaron mil 117 reactivos.

En otra fase, se eliminaron mil 664 preguntas repetidas, con una redacción exacta, aunque sí se tomó en cuenta la pregunta original.

Es decir, que en total quedaron 21 mil 219 preguntas de las 24 mil que se recibieron mediante plataformas digitales.

De este total, el ITESO sacó una muestra estratificada por tema y región de mil 701 preguntas.

En la siguiente etapa, se utilizaron herramientas de inteligencia artificial y lingüística, así como un algoritmo de similitud semántica para extraer 18 preguntas por frecuencia y 90 aleatorias.

Se hizo una revisión manual mediante técnicas computacionales e inteligencia artificial. En una primera revisión, se detectaron 28 errores de coherencia argumentativa, sintaxis, neutralidad o pertenencia temática, criterios de invalidación establecidos por el INE por lo que se reemplazaron dichos reactivos.

En una segunda revisión, 11 preguntas no cumplían con los criterios y se procedió a reemplazarlas. Un tercer y cuarto ejercicio resultaron en la eliminación dos y una pregunta, respectivamente.

La consejera Carla Humphrey, presidenta de la Comisión de Debates, subrayó que la oficialía de partes del INE dio seguimiento a todo el proceso, desde la entrega de preguntas hasta la depuración y selección en las instalaciones de Guadalajara del ITESO.

Señaló que las candidaturas presenciales no conocerán las preguntas seleccionadas por la moderación hasta el momento del debate.

LOS ASPIRANTES A LA PRESIDENCIA

El domingo 2 de junio de 2024, 97 millones 782 mil 429 millones de mexicanos (lista nominal hasta el 4 de enero de 2024) con su credencial vigente saldrán a elegir al nuevo presidente o presidenta de México que gobernará hasta el 1 de octubre de 2030.

Por parte de la Oposición, encabezada por el PRI, PAN y PRD, en la alianza denominada inicialmente Frente Amplio por México y luego Fuerza y Corazón por México, la candidata es la senadora hidalguense Xóchitl Gálvez Ruiz, quien obtuvo mayor preferencia en las encuestas sobre la tlaxcalteca Beatriz Paredes Rangel, misma que decidió declinar antes de una votación abierta a la ciudadanía. 

En tanto, el partido en el poder, Morena, formó la coalición “Sigamos Haciendo Historia” con el PT y PVEM, y eligió a la capitalina exjefa de Gobierno Claudia Sheinbaum Pardo, que obtuvo el primer lugar en las encuestas, dejando abajo a Marcelo Ebrard Casaubón, exsecretario de Relaciones Exteriores; al diputado del PT, José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña; al exsecretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, al senador de Morena Ricardo Monreal Ávila, y al senador del PVEM Manuel Velasco Coello.

Y Movimiento Ciudadano eligió al diputado Jorge Álvarez Máynez, luego del trastapié del Gobernador de Nuevo León, Samuel Alejandro García Sepúlveda, quien había resultado el precandidato único debido a que la senadora Indira Kempis Martínez no se le permitió el registro por no cumplir con los requisitos. Sin embargo, el mandatario estatal renunció luego de que el Congreso no le permitió dejar a su secretario de gobierno como gobernador interino. El alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, y el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, se descartaron tras diferencias con la dirigencia que encabeza Dante Delgado que se negó a establecer un diálogo con la oposición para competir juntos.

Conócelos, candidatos a la presidencia de México 2024

Xóchitl Gálvez

Xóchitl Gálvez en uno de sus eventos de precampaña en Ciudad Juárez./X 

Estas son las últimas noticias sobre Xóchitl Gálvez. 

Claudia Sheinbaum

Claudia Sheinbaum en uno de sus eventos de precampaña./X

Estas son las últimas noticias sobre Claudia Sheinbaum.

Jorge Álvarez Máynez

Jorge Álvarez Máynez el candidato de Movimiento Ciudadano a la presidencia./X

Estas son las últimas noticias sobre Jorge Álvarez Máynez

Y sin independientes en las elecciones 2024

Aunque hubo aspirantes independientes a la presidencia, ninguno logró presentar ante el INE al menos el 1 % de las firmas de la lista nominal (alrededor de 977 mil), distribuidas en al menos 17 entidades federativas. La fecha límite que tuvieron fue hasta el 6 de enero de 2024. 

Más sobre las elecciones 2024:

¿Qué se elige en las elecciones de 2024 en México, además de Presidente?

Las propuestas de Xóchitl Gálvez

Las propuestas de Claudia Sheinbaum

¿Cuándo y dónde serán los debates presidenciales?

¿Puedo votar si venció mi INE?

Los deportistas que son candidatos 

Además de México, casi medio planeta va a las urnas, las regiones y qué se elige

JFF 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *