Guadalajara, Jalisco.- Las preguntas del segundo debate presidencial deberían ser elegidas por el Instituto Nacional Electoral (INE) y no por los moderadores, consideró la candidata de Morena-PVEM-PT, Claudia Sheinbaum.

En conferencia de prensa, adelantó que harán ese planteamiento para el ejercicio del próximo 28 de abril, ya que para el primero, el domingo 7, las preguntas serán seleccionadas por los moderadores.

“Vamos a ir al debate y vamos a ganar el debate, pero en su momento nosotros hicimos un cuestionamiento por la característica de… no necesariamente del ITESO, sino de una asociación que está asociada al ITESO que fue a quien se seleccionó”, dijo.

“Tenemos nuestros, digamos, elementos que vamos a plantear para el segundo debate, por ejemplo, creemos que es el propio INE quien debe seleccionar las preguntas, no necesariamente deberían participar quienes son los conductores o quienes van a participar como moderadores del debate”.

Signa Lab entregó al INE las 108 preguntas destinadas al debate del próximo domingo, las cuales serán canalizadas este miércoles a los moderadores Denise Maerker y Manuel López San Martín, para que elijan las 30 que utilizarán en el encuentro.

Los seis temas sobre los que serán cuestionadas las candidatas y el candidato son: educación, salud, transparencia, combate a la corrupción, no discriminación y grupos vulnerables, y violencia contra las mujeres.

Los moderadores elegirán los cuestionamientos que consideren más relevantes y estarán obligados a no revelar su contenido.

Acompañada del líder de Morena, Mario Delgado, y el candidato a la Alcaldía de Zapopan, Pedro Kumamoto, Sheinbaum insistió en que va ganar el debate del domingo.

“Independientemente de ello (las preguntas), vamos a ganar el debate, somos los únicos que tenemos proyecto, en nuestro caso hemos construido un proyecto sustentado además en un grupo muy amplio, muy plural que son Diálogos por la Transformación que coordina el Rector Juan Ramón de la Fuente y donde participan personalidades, expertos que han consultado académicos”, añadió.

“En nuestro caso utilizamos, tiene que ser así, ciencia, conciencia, y en el otro caso pues hay mucha ocurrencia, entonces nosotros tenemos la certeza de que nuestro proyecto es el mejor proyecto, porque además el pueblo de México quiere que continúe y que avance la transformación”.

Para preparar su participación en el debate que se realizará en la Ciudad de México, Sheinbaum no tendrá actividades públicas el viernes y sábado.

“Yo he decidido que voy a participar en los tres debates del Instituto Nacional Electoral y vamos a participar también en algunos lugares donde nos inviten, hemos asistido con empresarios, con académicos, con estudiantes en distintos lugares del País”, añadió.

“Pero he decidido que es muy importante tocar el mayor territorio posible para que la gente nos conozca, por eso el objetivo, espero que lo podamos cumplir y si no vamos a estar muy cerca, es visitar los 300 distritos electorales”.

LOS ASPIRANTES A LA PRESIDENCIA

El domingo 2 de junio de 2024, 97 millones 782 mil 429 millones de mexicanos (lista nominal hasta el 4 de enero de 2024) con su credencial vigente saldrán a elegir al nuevo presidente o presidenta de México que gobernará hasta el 1 de octubre de 2030.

Por parte de la Oposición, encabezada por el PRI, PAN y PRD, en la alianza denominada inicialmente Frente Amplio por México y luego Fuerza y Corazón por México, la candidata es la senadora hidalguense Xóchitl Gálvez Ruiz, quien obtuvo mayor preferencia en las encuestas sobre la tlaxcalteca Beatriz Paredes Rangel, misma que decidió declinar antes de una votación abierta a la ciudadanía. 

En tanto, el partido en el poder, Morena, formó la coalición “Sigamos Haciendo Historia” con el PT y PVEM, y eligió a la capitalina exjefa de Gobierno Claudia Sheinbaum Pardo, que obtuvo el primer lugar en las encuestas, dejando abajo a Marcelo Ebrard Casaubón, exsecretario de Relaciones Exteriores; al diputado del PT, José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña; al exsecretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, al senador de Morena Ricardo Monreal Ávila, y al senador del PVEM Manuel Velasco Coello.

Y Movimiento Ciudadano eligió al diputado Jorge Álvarez Máynez, luego del trastapié del Gobernador de Nuevo León, Samuel Alejandro García Sepúlveda, quien había resultado el precandidato único debido a que la senadora Indira Kempis Martínez no se le permitió el registro por no cumplir con los requisitos. Sin embargo, el mandatario estatal renunció luego de que el Congreso no le permitió dejar a su secretario de gobierno como gobernador interino. El alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, y el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, se descartaron tras diferencias con la dirigencia que encabeza Dante Delgado que se negó a establecer un diálogo con la oposición para competir juntos.

Conócelos, candidatos a la presidencia de México 2024

Xóchitl Gálvez

Xóchitl Gálvez en uno de sus eventos de precampaña en Ciudad Juárez./X 

Estas son las últimas noticias sobre Xóchitl Gálvez. 

Claudia Sheinbaum

Claudia Sheinbaum en uno de sus eventos de precampaña./X

Estas son las últimas noticias sobre Claudia Sheinbaum.

Jorge Álvarez Máynez

Jorge Álvarez Máynez el candidato de Movimiento Ciudadano a la presidencia./X

Estas son las últimas noticias sobre Jorge Álvarez Máynez

Y sin independientes en las elecciones 2024

Aunque hubo aspirantes independientes a la presidencia, ninguno logró presentar ante el INE al menos el 1 % de las firmas de la lista nominal (alrededor de 977 mil), distribuidas en al menos 17 entidades federativas. La fecha límite que tuvieron fue hasta el 6 de enero de 2024. 

Más sobre las elecciones 2024:

¿Qué se elige en las elecciones de 2024 en México, además de Presidente?

Las propuestas de Xóchitl Gálvez

Las propuestas de Claudia Sheinbaum

¿Cuándo y dónde serán los debates presidenciales?

¿Puedo votar si venció mi INE?

Los deportistas que son candidatos 

Además de México, casi medio planeta va a las urnas, las regiones y qué se elige

JFF 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *