Ciudad de México.- Al asegurar que “México es una responsabilidad más grande por encima de los partidos”, Luis Donaldo Colosio Riojas, candidato al Senado, llamó al segundo y tercer lugar de la contienda presidencial a unirse para evitar que Morena gobierne nuevamente el país.

“Tenemos una responsabilidad más grande por encima de los partidos que se llama México. Hace tiempo, cuando las campañas apenas estaban surgiendo, todavía estábamos en periodo de precampaña, hice un llamado a la cordura por parte de la oposición hacia el partido oficial: que quien estuviera abajo en las encuestas declinara a favor de quien estuviera arriba para poderle dar entonces una oportunidad de construir una oposición responsable al candidato o a la candidata a poner”, explicó el candidato al Senado de la República por Movimiento Ciudadano (MC) en entrevista con Azucena Uresti.

Sobre esa línea, al ser cuestionado por la periodista sobre si ese llamado a declinar era para Jorge Álvarez Máynez, Colosio Riojas respondió que ve cómo una posibilidad “hacer la construcción” de un bloque opositor más amplio por el abanderado de su partido.

“Si (Jorge Álvarez Máynez) está interesado en hacer esa construcción, sería una posibilidad. Si quiere continuar con eso hasta el final, pues se lo habremos de respetar. Al final del día yo también me mantendré respetuoso de la decisión de todos los candidatos”, dijo.

Luis Donaldo Colosio llamó, tanto a Xóchitl Gálvez como a Álvarez Máynez a pensar en el rumbo del país más allá de los intereses políticos y personales, pues la única posibilidad real de sacar a Morena del poder es “crear una oposición responsable”.

“Se lo hago a ambos candidatos, no sé hasta qué punto quieran extender esta lucha, pero realmente espero que al final del día pues la gente también vote con plenitud de conciencia por el proyecto que más les convenza. Sobre todo que sepa que no está nada más eligiendo representantes. A ver, estas elecciones son cruciales, porque se está definiendo el rumbo que va a tomar nuestro país”, declaró.

LOS ASPIRANTES A LA PRESIDENCIA

El domingo 2 de junio de 2024, 98 millones 409 mil 061 millones de mexicanos (lista nominal hasta el 27 de marzo de 2024) con su credencial vigente saldrán a elegir al nuevo presidente o presidenta de México que gobernará hasta el 1 de octubre de 2030.

Por parte de la Oposición, encabezada por el PRI, PAN y PRD, en la alianza denominada inicialmente Frente Amplio por México y luego Fuerza y Corazón por México, la candidata es la senadora hidalguense Xóchitl Gálvez Ruiz, quien obtuvo mayor preferencia en las encuestas sobre la tlaxcalteca Beatriz Paredes Rangel, misma que decidió declinar antes de una votación abierta a la ciudadanía. 

En tanto, el partido en el poder, Morena, formó la coalición “Sigamos Haciendo Historia” con el PT y PVEM, y eligió a la capitalina exjefa de Gobierno Claudia Sheinbaum Pardo, que obtuvo el primer lugar en las encuestas, dejando abajo a Marcelo Ebrard Casaubón, exsecretario de Relaciones Exteriores; al diputado del PT, José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña; al exsecretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, al senador de Morena Ricardo Monreal Ávila, y al senador del PVEM Manuel Velasco Coello.

Y Movimiento Ciudadano eligió al diputado Jorge Álvarez Máynez, luego del trastapié del Gobernador de Nuevo León, Samuel Alejandro García Sepúlveda, quien había resultado el precandidato único debido a que la senadora Indira Kempis Martínez no se le permitió el registro por no cumplir con los requisitos. Sin embargo, el mandatario estatal renunció luego de que el Congreso no le permitió dejar a su secretario de gobierno como gobernador interino. El alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, y el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, se descartaron tras diferencias con la dirigencia que encabeza Dante Delgado que se negó a establecer un diálogo con la oposición para competir juntos.

Conócelos, candidatos a la presidencia de México 2024

Xóchitl Gálvez

Xóchitl Gálvez en uno de sus eventos de precampaña en Ciudad Juárez./X 

Estas son las últimas noticias sobre Xóchitl Gálvez. 

Claudia Sheinbaum

Claudia Sheinbaum en uno de sus eventos de precampaña./X

Estas son las últimas noticias sobre Claudia Sheinbaum.

Jorge Álvarez Máynez

Jorge Álvarez Máynez el candidato de Movimiento Ciudadano a la presidencia./X

Estas son las últimas noticias sobre Jorge Álvarez Máynez

Y sin independientes en las elecciones 2024

Aunque hubo aspirantes independientes a la presidencia, ninguno logró presentar ante el INE al menos el 1 % de las firmas de la lista nominal (alrededor de 977 mil), distribuidas en al menos 17 entidades federativas. La fecha límite que tuvieron fue hasta el 6 de enero de 2024. 

¿Cómo les fue en el segundo debate presidencial?

El segundo debate presidencial realizado el domingo 28 de abril destacó por los ataques entre las dos principales candidatas a la presidencia de México, Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum.

La candidata de Oposición estuvo más desenvuelta y logró confrontar a la candidata de Morena, misma que respondió de manera directa algunos de los ataques con duras acusaciones y defendiendo el legado del presidente Andrés Manuel López Obrador. 

Gálvez apodó a Sheinbaum como la “narcocandidata” y “la candidata de las mentiras”, mientras que la exjefa de Gobierno llamó a la hidalguense “corrupta”. 

¿Cómo les fue en el primer debate a los candidatos presidenciales?

En el primer debate del 7 de abril, Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum se lanzaron ataques.

Mientras Gálvez acusó de Sheinbaum de “fría y sin corazón”, tras la tragedia en el colegio Rébsamen o por la presunta desatención a niños con cáncer, la morenista respondió que la candidata del PRIAN era “mentirosa”.

En el caso de Jorge Álvarez Máynez, pareciera que apoyó a Sheinbaum, pues los cuestionamientos los enfocó a Gálvez. 

Más sobre las elecciones 2024:

¿Qué se elige en las elecciones de 2024 en México, además de Presidente?

Las propuestas de Xóchitl Gálvez

Las propuestas de Claudia Sheinbaum

¿Cuándo y dónde serán los debates presidenciales?

¿Puedo votar si venció mi INE?

Los deportistas que son candidatos 

Además de México, casi medio planeta va a las urnas, las regiones y qué se elige

HLL
 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *