La candidata presidencial de Oposición (PAN-PRI-PRD), Xóchitl Gálvez, aseguró que volverá a este municipio indígena de Zinacantán, localizado en las inmediaciones de San Cristóbal de las Casas, como Presidenta de México. Y junto a ella regresará la paz a Chiapas.

La abanderada presidencial también ofreció garantizar los derechos de los pueblos indígenas recuperando iniciativas que fueron ignoradas por la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Van a tener a la mujer Presidenta más valiente que México haya tenido, a los criminales se les acabó la fiesta, los criminales se van a ir a la cárcel, se los garantizo, voy a cuidar de sus hijos y de sus familias.

“Será una mujer como ustedes, originaria del pueblo hñähñü del pueblo de Hidalgo, que viene de abajo, que salió de la pobreza, que luchó, por eso yo sé lo que cuesta vivir”, manifestó frente a miles de indígenas de los Altos de Chiapas, quienes llenaron la plaza y alrededores.

En este municipio priista, acompañada del dirigente nacional Alejandro “Alito” Moreno, la candidata Xóchitl Gálvez dijo que hace seis años dijeron “vamos a transformar a México, ahorita vienen y dicen que un segundo piso (de la cuarta transformación). ¿Qué hemos visto en el primero? Más desorden, inseguridad”, arengó. 

La mayoría de los asistentes fueron hombres, por lo que la candidata agregó: “no se espanten señores, las mujeres vamos a llegar al poder para ayudar a sus familias. Las mujeres vamos a llegar al poder para servir, no para servirnos”, indicó, mientras los indígenas aplaudían.

Al caminar por las calles del municipio fue recibida por líderes indígenas, además de estar acompañada de la candidata a la gubernatura de Chiapas, Olga Luz Espinosa, el dirigente nacional de ese partido, Alejandro Moreno, y del PRD, Jesús Zambrano, además del aspirante a senador, Willy Ochoa, entre otros.

“Soy mujer, que viene de abajo, que luchó, por eso yo se lo que cuesta vivir, yo sé lo que cuesta no tener para comer y yo sé que es trabajar desde los ocho años. La otra candidata a los ocho años bailaba ballet, y yo a los ocho años trabajaba para ayudar a la familia.

“Sé también que cuesta, yo salí de mi pueblo a los 8 años, salí a estudiar y todo mundo me decía que no lo iba a lograr, cuando vi ese Zócalo lleno el domingo con miles y miles de gente, yo pensé cuando llegué (a la Ciudad de México) con una caja de cartón de huevos San Juan con mi ropa a buscar un sueño”, compartió.

También comprometió regresar el Fondo de Infraestructura de los Pueblos Indígenas, los apoyos al campo, los sistemas de agua potable, electrificación, caminos y otorgará recursos para la seguridad municipal.

LOS ASPIRANTES A LA PRESIDENCIA

El domingo 2 de junio de 2024, 98 millones 409 mil 061 millones de mexicanos (lista nominal hasta el 27 de marzo de 2024) con su credencial vigente saldrán a elegir al nuevo presidente o presidenta de México que gobernará hasta el 1 de octubre de 2030.

Por parte de la Oposición, encabezada por el PRI, PAN y PRD, en la alianza denominada inicialmente Frente Amplio por México y luego Fuerza y Corazón por México, la candidata es la senadora hidalguense Xóchitl Gálvez Ruiz, quien obtuvo mayor preferencia en las encuestas sobre la tlaxcalteca Beatriz Paredes Rangel, misma que decidió declinar antes de una votación abierta a la ciudadanía. 

En tanto, el partido en el poder, Morena, formó la coalición “Sigamos Haciendo Historia” con el PT y PVEM, y eligió a la capitalina exjefa de Gobierno Claudia Sheinbaum Pardo, que obtuvo el primer lugar en las encuestas, dejando abajo a Marcelo Ebrard Casaubón, exsecretario de Relaciones Exteriores; al diputado del PT, José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña; al exsecretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, al senador de Morena Ricardo Monreal Ávila, y al senador del PVEM Manuel Velasco Coello.

Y Movimiento Ciudadano eligió al diputado Jorge Álvarez Máynez, luego del trastapié del Gobernador de Nuevo León, Samuel Alejandro García Sepúlveda, quien había resultado el precandidato único debido a que la senadora Indira Kempis Martínez no se le permitió el registro por no cumplir con los requisitos. Sin embargo, el mandatario estatal renunció luego de que el Congreso no le permitió dejar a su secretario de gobierno como gobernador interino. El alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, y el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, se descartaron tras diferencias con la dirigencia que encabeza Dante Delgado que se negó a establecer un diálogo con la oposición para competir juntos.

Conócelos, candidatos a la presidencia de México 2024

Xóchitl Gálvez

Xóchitl Gálvez en uno de sus eventos de precampaña en Ciudad Juárez./X 

Estas son las últimas noticias sobre Xóchitl Gálvez. 

Claudia Sheinbaum

Claudia Sheinbaum en uno de sus eventos de precampaña./X

Estas son las últimas noticias sobre Claudia Sheinbaum.

Jorge Álvarez Máynez

Jorge Álvarez Máynez el candidato de Movimiento Ciudadano a la presidencia./X

Estas son las últimas noticias sobre Jorge Álvarez Máynez

Y sin independientes en las elecciones 2024

Aunque hubo aspirantes independientes a la presidencia, ninguno logró presentar ante el INE al menos el 1 % de las firmas de la lista nominal (alrededor de 977 mil), distribuidas en al menos 17 entidades federativas. La fecha límite que tuvieron fue hasta el 6 de enero de 2024. 

¿Cómo les fue en el segundo debate presidencial?

El segundo debate presidencial realizado el domingo 28 de abril destacó por los ataques entre las dos principales candidatas a la presidencia de México, Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum.

La candidata de Oposición estuvo más desenvuelta y logró confrontar a la candidata de Morena, misma que respondió de manera directa algunos de los ataques con duras acusaciones y defendiendo el legado del presidente Andrés Manuel López Obrador. 

Gálvez apodó a Sheinbaum como la “narcocandidata” y “la candidata de las mentiras”, mientras que la exjefa de Gobierno llamó a la hidalguense “corrupta”. 

¿Cómo les fue en el primer debate a los candidatos presidenciales?

En el primer debate del 7 de abril, Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum se lanzaron ataques.

Mientras Gálvez acusó de Sheinbaum de “fría y sin corazón”, tras la tragedia en el colegio Rébsamen o por la presunta desatención a niños con cáncer, la morenista respondió que la candidata del PRIAN era “mentirosa”.

En el caso de Jorge Álvarez Máynez, pareciera que apoyó a Sheinbaum, pues los cuestionamientos los enfocó a Gálvez. 

Más sobre las elecciones 2024:

¿Qué se elige en las elecciones de 2024 en México, además de Presidente?

Las propuestas de Xóchitl Gálvez

Las propuestas de Claudia Sheinbaum

¿Cuándo y dónde serán los debates presidenciales?

¿Puedo votar si venció mi INE?

Los deportistas que son candidatos 

Además de México, casi medio planeta va a las urnas, las regiones y qué se elige

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *