Con información de Agencia Reforma

Ciudad de México.- Ya como presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo dedicó su primer mensaje para destacar que su gobierno respetará las libertades, de prensa, de religión y sexual. Se equivocará, dijo, quien nos llame autoritarios.

Prometió autonomía para el Banco de México, promover inversión pública y privada. “Tengan certeza que las inversiones estarán seguras en nuestro país”, dijo.

Aseguró que busca un aumento mayor al salario mínimo, así como un programa ambicioso de digitalización.

Defendió la recién aprobada reforma judicial, lo que acarreó un duelo de consignas en el Palacio de San Lázaro. “Queremos que se termine la corrupción en el Poder Judicial”, dijo, al defender la elección de jueces por el voto popular. Al mismo tiempo, afirmó que los derechos de los trabajadores del Poder Judicial estarán a salvo.

‘Presidenta con a’

Afirmó que al llegar ella, llegan todas. Y a su vez lanzó un fuerte mensaje de reivindicación femenina. Pidió que se le nombre “presidenta”, con “a” al final, pues “solo lo que se nombra, existe”.

Sheinbaum enfrenta su primer reto: Guerrero

Seguimiento a programas sociales de AMLO

Refrendó que los programas sociales iniciados en la administración de López Obrador continuarán en su gobierno. Prometió un millón de viviendas, especialmente para jóvenes. 

Y además: 

‘No controlaré a la Suprema Corte’

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que la reforma judicial dará más autonomía al Poder Judicial y señaló que si hubiera querido controlar Suprema Corte se hubiera hecho una reforma como la que hizo Ernesto Zedillo.

En su primer discurso como Mandataria federal, dijo que la reforma con la que se elegirán jueces, Ministros y magistrados, terminará con la corrupción en el Poder Judicial.

“Habrá Estado de Derecho, la reciente reforma constitucional al Poder Judicial que marca la elección por voto popular de jueces, magistrados y Ministros, significa más autonomía e independencia del Poder Judicial”, dijo Sheinbaum.

Piénsenlo solo por un momento, si el objetivo hubiera sido que la Presidenta controlara la Suprema Corte, hubiéramos hecho la reforma al estilo Zedillo, no, eso es autoritarismo, nosotros somos demócratas”.

“Queremos que se termine la corrupción en el Poder Judicial es un proceso en donde habrá una convocatoria única, un comité de selección de candidatas y candidatos para garantizar que cumplan los requisitos y quien decidirá será la gente, será el pueblo”.

JRL

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *