Como parte de las actividades del Festival Purépecha Arámutaro-La Piedad, se llevó a cabo una conferencia en el Centro Cultural Piedadenses, sobre el tema del Lienzo o Códice de Jucutacato.
El evento fue considerado internacional, ya que el historiador piedadense Fernando Tejeda Alvarado y su homólogo peruano Edgar Quispe Pastrana, ilustraron a los asistentes sobre el antiguo códice, que según las investigaciones obedece a la migración de los purépechas del sur de América.
Antecedentes del Lienzo
En su intervención, Fernando Tejeda comentó a los presentes que en 1991 tomó el reto de traducir el Lienzo de Jucutacato y, 22 años después, es decir en 2014 dio sus resultados públicamente en la Biblioteca Salvador Aceves Parra.
El historiador piedadense refirió que todas las culturas mesoamericanas dejaron registros de sus legados para guiar a las futuras generaciones; pero esto no pasó con los purépechas, por lo que se ha considerado una de las culturas más misteriosas, que predomina en el estado de Michoacán.
Aunque no existe una traducción oficial de la palabra “Jucutacato”, el historiador piedadense lo define como “Cerro del Templo del Sol”.
Cabe señalar que el Códice de Jucutacato proviene de una población con el mismo nombre ubicada en la Meseta Purépecha; la primera poseedora de este lienzo fue Luisa Magaña, descendiente de caciques, pero años más tarde lo obsequió al doctor Pablo Ruiz, quien al ver la importancia del documento, a finales del siglo XIX decidió ponerlo a disposición de Manuel Altamirano, pensador de la época.
Posteriormente fue entregado a la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística (SMGE), y hasta hoy día se encuentra resguardado en la Sala Lienzo de Jucutacato, en la Sede Nacional de Ciudad de México, como patrimonio de todos los mexicanos.
Siendo miembro de la SMGE, Tejeda Alvarado, en colaboración con los miembros de la Organización Especial de Investigación (OEI), trabajaron por más de dos décadas para sustentar la traducción del Lienzo de Jucutacato.
Después de un sinfín de investigaciones referentes al lienzo, Tejeda Alvarado reiteró que en el códice de Jucutacato se plasma la migración de los purépechas desde el Perú, llegando a tierras michoacanas.
Relación Purépechas e Incas
Con base en la revisión del lienzo, el historiador peruano Edgar Quispe Pastrana, sostuvo que los purépechas migraron de su país, añadiendo que posiblemente no sólo migraron por tierra sino también a través del Océano Pacifico.
Se comprometió a dar continuidad a la investigación en un futuro, con el fin de obtener mayores datos sobre la historia que enlaza a los Purépechas con los Incas.
Para concluir la ponencia aseguró que otras de las similitudes entre las dos culturas, son la cerámica, el idioma, las deidades y la cosmovisión.