CDMX.-La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) presentó un comparativo de cobro de comisiones por remesas que envían los paisanos que trabajan en Estados Unidos (EU) a sus familias en México y Banorte, Inbursa destacan entre las que menos cobran comisiones.
El titular de la Profeco, Ricardo Sheffield Padilla, informó durante “la mañanera” del lunes 13 de enero, que se prevé que para este 2020 las remesas rebasarán los 35 mil 500 millones de dólares en comparación con 2018, cuando las remesas sumaron un monto de 33 mil 677 millones de dólares lo que representó 2.8 % del Producto Interno Bruto (PIB).
¿Quién es quién en las remesas?
Para realizar el comparativo de empresas Fintech, bancos y remesadores nacionales, la Procuraduría dividió Estados Unidos en tres zonas: Costa Pacífico, Zona Centro y Costa Este.
En la primera región a la que pertenecen Los Ángeles, Sacramento y San José, Cloud Transfer Services y PagaPhone SmartPay dan 5 mil 859 pesos por cada 300 dólares, lo que representa el menor cobro de comisión.
Cerca de estos resultados están Banorte e Inbursa. Los cuentahabientes del Banco del Bienestar reciben 5 mil 805 pesos por 300 dólares.
Por su parte, MoneyGram, da 5 mil 786 pesos por 300 dólares, y Western Union, 5 mil 687 pesos. La institución financiera Xoom, da 5 mil 663 pesos.
En la Zona Centro conformada por Chicago, Houston, Dallas e Indianápolis, las opciones con menor comisión son Cloud Transfer Services y PagaPhone SmartPay, seguido de Banorte, Inbursa y Banco del Bienestar. Western Union y Xoom, cobran mayores comisiones.
En la Costa Este constituida por Nueva York y Miami, Cloud Transfer Services, PagaPhone SmartPay, Banorte, Inbursa y Banco del Bienestar, se mantienen como los que cobran menos comisiones, mientras que Western Union y Xoom representan las opciones menos convenientes para enviar dinero.
Ricardo Sheffield dijo que el monto promedio de remesas es de 300 dólares al mes y las principales receptoras son las mamás de los paisanos.