CDMX.- Autorizó la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) el proyecto de Impacto Ambiental de la Fase 1 del Tren Maya, en donde se detalla la tala de 800 hectáreas de selva.

Con una extensión de 631 kilómetros con 13 estaciones ferroviarias, la Fase 1 del Tren Maya irá de Palenque, Chiapas, a Izamal, en Yucatán.

Se apuntan en el documento de 587 páginas, 16 condicionantes para la construcción de esta obra en materia de impacto ambiental, además de que la autorización tendrá una vigencia de tres años.

Considera esta DGIRA que no compromete el desarrollo del proyecto la integridad funcional de los ecosistemas presentes en el Sistema Ambiental Regional, ni generará impactos ambientales relevantes. A los mismos, que pudieran ocasionar un desequilibrio ecológico, señaló.

Aunado a lo anterior, serán aplicadas las medidas de prevención, mitigación y compensación propuestas por el promovente para asegurar el mantenimiento de la diversidad de los recursos”, apuntó.

Señala la autorización que la pérdida de cobertura vegetal en esta fase del proyecto es de 800.95 hectáreas, “afectación de masa forestal que contribuirá a la emisión de carbono, considerado uno de los causantes del cambio climático”.

Semarnat recalcó, pese a lo anterior, que medidas como el programa de reforestación, reubicación de especies “se restaurará cualquier modificación al microclima” y las condiciones climáticas recuperarán su estado original.

Pasará el Tren Maya por áreas protegidas como el Sistema Lagunar Catazajá y La Libertad en Chiapas y Tabasco; el sitio Ramsar Anillo de Cenotes en Yucatán y la Reserva de la Biosfera Los Petenes, en Campeche.

 

Con información de López Dóriga Digital

 

CM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *