- Dos trabajadores de la salud han mostrado reacciones a la vacuna.
- Según las autoridades los dos trabajadores se están recuperando.
- Se preguntará a cada personas si es alérgica a los ingredientes de la vacuna.
Reino Unido.- A un día de que el Reino Unido se convirtiera en el primer país del mundo en empezar a aplicar la vacuna de Pfizer contra el coronavirus, se ha lanzado una importante advertencia de los reguladores británicos, en un comunicado informaron que dos personas han sufrido efectos adversos y piden a los alérgicos con “reacciones significativas” que no se la pongan.
Las primeras informaciones indican que dos trabajadores sanitarios del NHS England que estuvieron entre los primeros en vacunarse son las personas que han mostrado reacciones. La Agencia Reguladora de Medicamentos del Reino Unido asegura que “cualquier persona con un historial de reacciones alérgicas significativas no debería recibir la inyección”.
Los dos trabajadores sanitarios se están recuperando, según dijeron las autoridades. Señalan los primeros datos que han trascendido que los trabajadores tenían historiales de alergias severas y que ambos llevaban siempre encima adrenalina para atajar cualquier reacción.
Señala el medio The Guardian que a partir de ahora se preguntará a cada persona que vaya a recibir la vacuna contra Covid-19 si es alérgica a los ingredientes de la vacuna de Pfizer.
Es el primer llamado tras iniciar en marcha la campaña de vacunas más grande en la historia”.
Ante esto el Reino Unido ahora comunica que en el primer día de vacunación ha trascendido que esas dos personas con alergias importantes han tenido efectos indeseables. No se sabe a qué son alérgicos esos afectados, si se trata de alergias alimentarias, a medicamentos o de qué tipo.
40 millones de dosis para la población británica
Sir Simon Stevens, director ejecutivo de NHS England, elogiaba ayer la puesta en marcha de la campaña de vacunación “menos de un año después de que se diagnosticara el primer caso de esta nueva enfermedad”.
Solicitó Reino Unido 40 millones de dosis a la farmacéutica Pfizer/BioNTech, para vacunar a 20 millones de personas a las que se debe aplicar las dos dosis con 21 días de diferencia.
Con información de Atresmedia
CM