CDMX.- Consideró Larry Rubin, presidente de la Sociedad Americana de México, que la prohibición del outsourcing como lo plantea el presidente Andrés Manuel López Obrador llevaría al sector laboral a un tercermundismo, porque mina la inversión, el empleo y el crecimiento económico.

El outsourcing es usado en los países industrializados y en países de primer mundo y el no (utilizarlo) es un paso al tercer mundo y un paso para México de ser poco competitivo”, manifestó el también director general en Latinoamérica de DHR International, una firma encargada de la búsqueda de altos ejecutivos para empresas en México.

El representante del Partido Republicano de Estados Unidos en el País indicó que a México le urge la creación de empleo en todos los sectores productivos, porque el año 2021 viene muy complicado para la economía mexicana.

Hay una pérdida de empleo y de cierre de empresas, entonces estas medidas que se tomen ahorita vienen en peor momento. Yo creo que la situación amerita para incentivar el empleo y no minarlo”, manifestó a Forbes México.

El empresario, quien a la edad de 14 años inició vendiendo productos de Amway tocando puerta a puerta, expresa que el no tener outsourcing mina la creación de empleo y afecta a las intenciones de las empresas interesadas en venir a instalarse en México.

Como lo plantea el presidente Andrés Manuel López Obrador, la prohibición del outsourcing, es un gran revés para la economía mexicana, a pesar de que cuenta con el Tratado México, Estado Unidos y Canadá (T-MEC), afirmó Rubin.

Cuando le empiezas a limitar su crecimiento a la empresa por no darle instrumentos como el outsourcing estás creando situaciones en donde no son las alternativas ofrecidas en el mundo desarrollado”, comentó.

Señala Rubin que el gobierno de López Obrador debe hacer políticas claras para evitar abusos, pero “es un poco pensar en que si tienes un gran árbol con manzanas rojas y muy buenas y tiene una manzana podrida. Entonces si alguien llegara y dijera vamos a cortar todo el árbol. Eso sería ilógico e impensable”.

Agrega que el gobierno federal es el primero que hace outsourcing y lo contrata, por lo cual suena ilógico.

El gobierno es el principal promotor y el principal usuario del outsourcing en México”, acusó Larry Rubin.

 

Con información de Forbes México

 

CM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *