CDMX.- La mañana del jueves 24 de diciembre comenzó oficialmente la campaña de vacunación contra el coronavirus COVID-19 México y según la Secretaría de Salud, en el primer día se aplicaron 2924 dosis de PfizerBioNTech.

La primera fase de la campaña arrancó en la Ciudad de México en un evento presidido por la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum y el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.

La primera persona en nuestro país en recibir la vacuna fue la enfermera María Irene Ramírez, jefa de enfermería del Hospital Rubén Leñero y quien ha estado al frente de la batalla contra la pandemia del coronavirus.

Logran casi 3 mil vacunas

Minutos después de que la primera dosis fuera aplicada, en Querétaro y el Estado de México personal de salud comenzaron a recibir la vacuna.

De acuerdo con el esquema de la campaña, la prioridad de vacunación es para los trabajadores del sector salud de primera línea ante la COVID-19, quienes serán vacunados de diciembre del 2020 a febrero del 2021; el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud detalló que 2924 de ellos ya la recibieron recibieron en tan solo el primer día de su aplicación.

Detalló que solo no se pudo concretar una aplicación, pues no se completaron las 3 décimas de mililitros que se requieren para la dosis. 

Hay una vacuna que no se logró, esto es común, a veces se estima que puede haber hasta un desperdicio del 10% en las campañas de vacunación, es normal”, aseguró López Gatell.

975 vacunas fueron aplicadas en el Hospital General de México, 975 en la 17 Zona Militar del Estado de México y 974, de 975 programadas, en la 22 Zona Militar de Querétaro.

No hubo contratiempos, no hubo sucesos que lamentar y nos permite decir con mucha certeza, se logró el objetivo de arrancar la vacunación”, dijo.

24 tuvieron efectos secundarios

Asimismo, Hugo López-Gatell señaló que hasta las 7 de la noche de este jueves, solo 24 personas habían tenido una aparente reacción secundaria a la vacuna, pero todas ellas leves.

Los afectados presentaron cuadros leves de dolor de cabeza, mareos, fiebre y dolores musculares y de articulaciones, que normalmente son parte de la respuesta inmune del organismo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *