Ciudad de México.- El magistrado Indalfer Infante elaboró el proyecto que planteaba confirmar la cancelación impuesta por el Instituto Nacional Electoral (INE) al morenista Félix Salgado Macedonio de su candidatura para la gubernatura de Guerrero.
Según informó el medio El Universal, el magistrado entregó este jueves su proyecto a sus pares de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), este en versión física y sellado para evitar su filtración.
¿Por qué el INE quitó candidatura a Félix Salgado Macedonio”
El pasado 25 de marzo, el INE quitó la candidatura a Félix Salgado Macedonio por no reportar sus gastos de precampaña rumbo a Elecciones 2021 en Guerrero.
Aunque Morena, el partido que lo postulaba, señaló a su favor que no hubo una precampaña en Guerrero, el INE lo aprobó con 7 votos a favor y 4 en contra.
Seguimiento desde TEPJF
Por la madrugada, Salgado Macedonio nuevamente partió en una caravana a la Ciudad de México donde ya tenía planeado llegar directamente a las oficinas del Instituto.
Asimismo, también confirmó que estaría acudiendo a la Corte y a San Lázaro para buscar que se cancele el acuerdo y pueda seguir con su candidatura.
Uno de los objetivos de llegar también a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) es para denunciar a los “consejeros del INE” con el argumento de “haber violentado el derecho a votar y ser votado”.
“No hay plan B”, aseguró Macedonio
Al llegar a las instalaciones del INE, el morenista expresó que su partido político no está planeando en sustituirlo, pues él será candidato en Guerrero.
No hay plan B, voy a ser el candidato de Morena en Guerrero, venimos por la candidatura”, comentó.
Salgado también aseguró que presentó una denuncia ante el SCJN en contra de seis consejeros del INE, pues “actuaron por consigna política y no siguiendo la recomendación que les habían dicho de no retirar la candidatura”.
¿Qué dice la ley?
Después de que Salgado Macedonio no presentará sus gastos de campaña, la ley indica que los candidatos pueden hacerse acreedores a la pérdida de su derecho a registrarse como candidatos o a que se les retire dicho registro si es que ya habían sido aceptados por las autoridades electorales.
La sesión que se tendría este jueves para presentar una decisión definitiva fue pospuesta hasta nuevo aviso.