Homún, Yucatán.- Un comunidad Maya, entre ellos niños, logró frenar la operación de una mega granja de 49 mil cerdos con el argumento de tener un medio ambiente sano y agua.
La lucha de la comunidad, que incluye a los niños, comenzó desde 2018 cuando acudieron a tribunales federales para defender sus recursos naturales luego de que el gobierno estatal autorizara la operación de una granja en un área de cenotes.
Acuden ante Suprema Corte por medio ambiente
Los pobladores acudieron ante la Suprema Corte para defender el medio ambiente ante la inminente contaminación que provocarían en el aire, tierra y agua los desechos de los 49 mil cerdos.
El principio precautorio cuida el medio ambiente cuando no hay una certeza de las afectaciones que alguna acción pueda representar”, dijo la abogada de Indignación, Promoción y Defensa de los Derechos Humanos A.C., Lourdes Medina.

TE PUEDE INTERESAR: Recolectan cáscaras de huevo para limpiar el Río Lerma
Explican contaminación de una granja
Viridiana Lázaro de Greenpeace explicó que una granja de cerdos tiene un alto contenido de nitrógeno, por lo que contamina el aire, agua y suelo.
Cuando el suelo tiene arcillas y materia orgánica, el nitrógeno se detiene en los suelos y no se infiltra al agua, pero en Yucatán, los suelos son cársticos. Es decir, que no tienen mucha materia orgánica, y los compuestos se infiltran muy fácilmente en el manto freático”, indicó.
Dijo que los nitratos en los sistemas de abastecimiento de agua pueden provocar afectaciones a la salud como cáncer de estómago y problemas respiratorios.
Gobierno de Yucatán y tribunal estatal autorizan
A pesar de que el cabildo de Humán no fue consultado, el gobierno de Yucatán autorizó la construcción de la granja, presuntamente sin que hubiera un estudio de Manifestación de Impacto Ambiental (MIA).
Aunque el cabildo de Humán revocó la licencia otorgada, la empresa ganó la demanda ante el Tribunal Fiscal y Administrativa del Poder Judicial del Estado de Yucatán al considerar que no representaba perjuicio a un interés social ni contravenía disposiciones de orden público.
TE PUEDE INTERESAR: Bill Gates advierte que cambio climático será peor que el COVID
Suprema Corte da la razón a comunidad
Un juez del Poder Judicial de la Federación aceptó el amparo de la comunidad desde 2018, por lo que suspendió la operación de la granja de 49 mil puercos. Según El País, en un reportaje en el que retomó el caso, afirma que la granja sigue suspendida.
No dejes de ver: El documental “Una laguna negra” sobre la afectación de las granjas agrícolas
(Con información de Animal Político, Greenpeace, Pie de Página)