Un 1 de mayo, pero de 1886, en Estados Unidos un grupo de personas sindicalizadas fueron ejecutadas.
Los “Mártires de Chicago” exigían menos horas laborales, ya que llegaban a trabajar hasta 16 horas seguidas, es por eso que su huelga era con la intención de reducir las horas a 8.
La famosa protesta comenzó precisamente un 1 de mayo con más de 80 mil trabajadores, y ahora lo conocemos como Día Internacional del Trabajo.
Mis derechos como trabajador
- Salarios correspondientes a los días laborados y no pagados;
- Aguinaldo;
- Vacaciones;
- Prima vacacional;
- Participación de utilidades adeudadas;
- Prima de antigüedad, siempre que haya laborado 15 años o más.
¿Qué pasa si no pagan tus derechos?
Podrás acudir a la PROFEDET (Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo), donde un abogado te brindará asesoría legal, gratuita y personalizada.
¿Qué tiempo tienes para reclamarlas, si no te las pagan?
- Un año a partir de la renuncia.
- En caso del pago de la participación de utilidades será de un año a partir de que sean exigibles.
- Prestaciones que se generan por despido injustificado
Prestaciones a las que tengo derecho:
Únicamente podrá optar por una de las prestaciones marcadas en los numerales 1 y 2, que a continuación se señalan:
- Indemnización constitucional, consistente en el pago de tres meses de salario integrado y el pago de las siguientes prestaciones:
A) Salarios correspondientes a los días laborados y no pagados;
B) Aguinaldo;
C) Vacaciones;
D) Prima vacacional;
E) Participación de utilidades adeudadas;
F) Prima de antigüedad;
G) Salarios vencidos;
¿Qué puedes hacer en caso de despido injustificado?
Podrás acudir a la PROFEDET (Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo), donde un abogado te brindará asesoría legal, gratuita y personalizada.
¿Qué tiempo tienes para hacer valer tu derecho por despido injustificado?
Dos meses a partir de la fecha del despido.
Las prestaciones que se señalan son las mínimas que establece la Ley Federal del Trabajo, recordándote que la presente información se trata de una guía, para mayor información acércate a la PROFEDET. Todos sus servicios son gratuitos.
Atención Ciudadana: 800 717 2942 y 800 911 7877.
(Información recabada por Valeria Fuentes)